CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Espacios Confinados » Procedimientos de trabajo en caliente

Procedimientos de trabajo en caliente

Charlas de Seguridad 10 de abril del 2012 Espacios Confinados No hay comentarios

El trabajo en caliente puede incluir tareas que generan chispas y temperaturas elevadas tales como esmerilado, soldadura eléctrica, soldadura de estaño, corte térmico o con oxígeno o calentamiento. La planificación anticipada y los procedimientos de trabajo seguros ayudan a prevenir incendios en el sitio de trabajo causados por las actividades de trabajos en caliente.

trabajo_con_amoladora

Obtenga capacitación sobre las herramientas y procesos para trabajos en caliente. Conozca cómo evaluar los riesgos de incendio, la prevención de incendios, la extinción de incendios y cómo activar respuestas de emergencia. Si usted es un vigía designado contra incendios, obtenga la capacitación anual sobre estos procedimientos. Use el equipo de protección personal apropiado para los trabajos en caliente, incluyendo protección ocular con vidrios ahumados y caretas. Use ropa ignífuga, chaleco y guantes para soldadura que puedan protegerle contra el calor y las chispas.

Siempre que sea posible, las actividades de trabajo en caliente deberán realizarse en áreas designadas para que las chispas y las temperaturas elevadas no causen peligro alguno. Las áreas de trabajo en caliente deberán tener letreros de advertencia. Éstas deberán estar aisladas de los sitios con materiales inflamables y combustibles y protegidas con pantallas de soldadura y advertencias que limiten el acceso. Éstas necesitan un piso sólido y a prueba de llamas, sin grietas ni aberturas, además de la ventilación adecuada.

El trabajo en caliente puede ser necesario en áreas diferentes dentro y fuera de los edificios, donde será necesario aplicar precauciones adicionales para prevenir incendios. El trabajo en el sitio necesita un permiso de trabajo en caliente. El permiso identifica a una persona a cargo del trabajo y suministra una lista de verificación de seguridad antes de iniciar el trabajo.

La persona que solicita el permiso de trabajo en caliente inspecciona el sitio de trabajo, las herramientas, y los materiales antes de comenzar el trabajo. El área de trabajo necesita estar protegida de fuentes de ignición y deberán eliminarse todos los vapores inflamables. El trabajo en espacios confinados requiere un permiso adicional.

Los materiales combustibles deberán ser trasladados lejos del área de trabajo, o cubiertos y protegidos contra el trabajo en caliente. Cualquier grieta o abertura en el piso y/o aberturas en paredes o cielos rasos a una distancia menor de 35 pies del área de trabajo en caliente deberán estar cubiertas con pantallas ignífugas o protegidas por un vigía contra incendios. Se requiere el uso de letreros de advertencia, barreras y pantallas para soldadura.

Deberá estar disponible un extintor en el área donde se realice el trabajo en caliente. Será necesario revisar los procedimientos de emergencia y las rutas de escape. El trabajo en caliente no deberá realizarse en edificios con sistemas de supresión de incendios con rociadores inhabilitados a menos que el trabajo sea necesario en el sistema mismo. Los trabajadores pueden temporalmente proteger los cabezales de los rociadores contra el trabajo en caliente si estos corriesen el riesgo de ser activados por la llama o el calor.

Los vigías contra incendios vigilan el área de trabajo durante las operaciones de trabajo en caliente y al menos 30 minutos después de realizadas éstas, o hasta que el riesgo de incendio haya desaparecido. Los vigías contra incendios deberán ser asignados al trabajo si existen combustibles o aberturas en paredes o pisos en una distancia no mayor de 35 pies desde el área de trabajo en caliente, o cerca de partes metálicas del edificio que puedan incendiarse por conducción o radiación. Si es necesario vigilar múltiples áreas para prevenir riesgos de incendio, se recomienda el despliegue de vigías contra incendio adicionales.

Los vigías contra incendio deberán extinguir los fuegos inmediatamente si es seguro hacerlo. Ellos deberán detener el trabajo cuando el riesgo de incendio sea demasiado alto, o evacuar el edificio si ocurre un incendio. Los vigías contra incendio deberán estar familiarizados con los sistemas de seguridad del edificio, con los contactos de emergencia y con los procedimientos de rescate. Los vigías contra incendio pueden ser asignados a otras obligaciones si éstas no interfieren con el monitoreo de seguridad contra incendios.

Fuente: State Fund California, 09/04/2012

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescortediálogos de seguridadespacios confinadosextintorguantesherramientas de cortepermiso de trabajo en calientepláticas de seguridadprocedimientos de trabajo segurosProtección Ocularsistema de rescate para espacios confinadossoldaduratrabajo con amoladoratrabajo en calientetrabajo en espacios confinadostrabajo en sectores confinadosvigías contra incendios

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Cómo Realizar un Ingreso Seguro a Espacios ConfinadosCómo Realizar un Ingreso Seguro a Espacios Confinados
  • Evaluación de Atmósfera en Espacios ConfinadosEvaluación de Atmósfera en Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos en espacios confinadosDescargas en PDF: Prevención de riesgos en espacios confinados
  • Infografía: Tareas en Espacios Confinados de Bodegas VitivinícolasInfografía: Tareas en Espacios Confinados de Bodegas Vitivinícolas
  • Descargas en PDF: Soluciones en Espacios Confinados MSA – Tratado sobre Peligros y Equipo de Protección PersonalDescargas en PDF: Soluciones en Espacios Confinados MSA – Tratado sobre Peligros y Equipo de Protección Personal
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: