Entre las actividades que conducen a la hipoacusia están: mantenimiento de aeronaves, construcción, agricultura y trabajos con maquinaria. La hipoacusia (pérdida de la función auditiva parcial inducida por ruido) es oficialmente el problema de salud ocupacional más frecuente en México y en otros países del mundo, afirmaron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El profesor-investigador Mariano Noriega Elio, del Departamento de Atención a la Salud de la UAM, y…Seguir leyendo
Muchas son las razones que llevan hoy en día a sufrir o “creer sufrir” de estrés laboral en determinados ámbitos ocupacionales. Variadas son las causas que provocan esta patología muy difundida en los últimos tiempos, avaladas por leyes que protegen de alguna manera al trabajador en relación de dependencia, pero que por otra parte, amerita una evaluación profunda teniendo en cuenta el uso y abuso de esta denominación. Como corresponde…Seguir leyendo
Hoy en día en este mundo empresarial globalizado, debemos implementar procesos y gestiones de seguridad industrial y salud ocupacional por varias razones: Un deber moral, ya que el trabajo no debe comportar un perjuicio a la salud de los trabajadores, especialmente cuando estos daños son evitables. El costo social de los accidentes es dramático, constituyendo un verdadero flagelo: detrás de cada accidente grave o fatal hay normalmente una familia destruida,…Seguir leyendo
Pasar horas de pie o frente a la computadora puede generar malestares y cambios en el cuerpo. Algunas empresas lo notaron y promueven la actividad física dentro de los puestos de trabajo. Cómo son los ejercicios y por qué practicarlos. Sobrepeso, mala condición física y afecciones mentales son algunos de los problemas que tenemos hoy debido a que el mundo nos obliga a estar sentados. El exceso de sedentarismo llamó…Seguir leyendo
La tarea de las empresas parte por influenciar la gestión organizacional para ocuparse de las causas de esta enfermedad. Pese a que en Chile en el último tiempo hemos oído hablar mucho del polvo de sílice y el riesgo que representa para nuestra salud, aún no estamos seguros por dónde empezar con la prevención. Así, avanzar un siguiente paso y actuar es lo más importante para la erradicación de la silicosis en Chile. A…Seguir leyendo
Para prevenir accidentes relacionados con el monóxido de carbono, tener en cuenta los siguientes consejos: Mantenga una ventilación permanente (aún en invierno) Verifique siempre que la llama de los artefactos sea de color azul. Llamas con tonalidades amarillas, anaranjadas o rojizas suelen indicar el funcionamiento defectuoso de los mismos. Manchas negras en paredes cercanas a los artefactos pueden indicar su mal funcionamiento. No utilice el horno ni las hornallas de…Seguir leyendo