La mayoría de los casos afectó a varones dedicados a la manufactura y construcción. (Lima, Perú) Un promedio de 55 accidentes de trabajo por día, lo que equivale a decir a ocho accidentes por hora, registra la cartera del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Salud de Rímac Seguros. Los sectores económicos que presentaron mayor frecuencia de accidentes fueron Construcción (31.43 %), Manufactura (29.14 %) y comercio (10.05 %), indican…Seguir leyendo
Durante dos semanas el tránsito en las rutas argentinas se verá congestionado por las vacaciones de invierno. Por eso el organismo especializado en el tema brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta. Con la llegada del invierno y el receso en las escuelas, una gran parte de la población aprovechará esas semanas para recorrer el país. Por ello, es sumamente importante no perder de vista el viaje en…Seguir leyendo
El aumento de la temperatura global cambió las aguas de modo impensado y los océanos peligran aunque no nos demos cuenta. Cuando observamos el mar en toda su inmensidad desde una costa, parece casi imposible que nosotros, los pequeños humanos, podamos haberlo dañado en toda su magnitud. Y, sin embargo, no hay porción del océano que no hayamos perturbado. No sólo porque lo hemos ensuciado con productos químicos inexistentes en…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Manual de ergonomía en la construcción Si tuviese cualquier problema para visualizar el documento, no dude en consultarnos. Charlas de Seguridad en PDF Descargas en PDF
Sudoración, temblor, visión borrosa, voz entrecortada e, incluso, lapsus de memoria, son sólo algunos de los síntomas que sufren aquellas personas con falta de habilidad comunicativa. En concreto, un 75% de la población padece ansiedad y nerviosismo al hablar en público, según un estudio realizado por Adecco sobre glosofobia. Hoy en día, la comunicación es un motor de innovación social y económica, las compañías que saben cómo aplicarla logran una…Seguir leyendo
Los especialistas alertan de que el 40% de los percances no se registra en las cifras oficiales. Un derrumbe fatídico. Tres niveles colapsados. Una gran estructura de concreto derruida. Albañiles atrapados bajo los escombros. El saldo: siete muertos y nueve heridos de gravedad. La tragedia del pasado 11 de abril en un estacionamiento en construcción al sur de la Ciudad de México es solo la punta del iceberg de un problema mayor….Seguir leyendo