Recientes estudios internacionales sitúan al país entre los que presentan más casos, incluso con tasas que están por sobre el promedio mundial. Entre los principales factores que influyen en la presencia de estrés en los trabajadores están las extensas jornadas laborales, la falta de reconocimiento y los problemas económicos producto de bajas remuneraciones. Por años se ha pensado que Chile es un país de trabajólicos y de ahí las cifras…Seguir leyendo
Agotamiento, insatisfacción, irritabilidad, agobio, apatía, baja autoestima e improductividad laboral son síntomas del síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”, que provoca afecciones físicas y psicológicas en los empleados. De acuerdo a especialistas de salud, más del 20 ciento de los empleados padecen este síndrome que se detona en personas sometidas a estrés laboral. Brenda Ibarra, coordinadora del programa de Salud de la Jurisdicción Sanitaria II, señaló que las personas…Seguir leyendo
El círculo de afectación empieza con el empleado que se rehusa a renunciar y soporta vejaciones que desquita en su hogar y provoca que los hijos prefieran estar fuera de casa. El interés de tener un buen salario que le permitiera pagar su casa, fue suficiente para que Mayra trabajara largas jornadas de trabajo. Con el transcurso de los meses dejó de convivir con sus compañeros, le parecían ridículas las…Seguir leyendo
La risa puede ser la mejor terapia para incrementar la productividad y mejorar la salud. Según un estudio realizado por la International Society for Humor Studies (ISHS), las personas que practican la actividad de reir en el trabajo son menos propensas a caer en un cuadro de estrés y tienen una mejor calidad de vida. La ISHS reveló que la risa aleja los problemas y preocupaciones de nuestro pensamiento y por lo tanto, cambia…Seguir leyendo
El estrés laboral y la tensión emocional, tras la relajación y la liberación de tensiones durante las vacaciones, pueden ser, para muchos, factores de riesgos cardiovasculares, según ha avisado la Fundación Española del Corazón (FEC). Y es que, el estrés emocional durante un largo periodo, combinado con factores de riesgo cardiovascular tradicionales, tales como la hipertensión, la diabetes o la obesidad, puede aumentar las posibilidades de padecer accidentes cardiovasculares, especialmente…Seguir leyendo
La seguridad basada en el comportamiento es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir o eliminar los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales. Dado que los comportamientos inseguros son la causa principal de accidentes en el lugar de trabajo, se concluye que al disminuir este tipo de conductas y aumentar las que son seguras, se mejora el desempeño en cuanto a seguridad. La necesidad de detectar los comportamientos…Seguir leyendo