La tarea de las empresas parte por influenciar la gestión organizacional para ocuparse de las causas de esta enfermedad. Pese a que en Chile en el último tiempo hemos oído hablar mucho del polvo de sílice y el riesgo que representa para nuestra salud, aún no estamos seguros por dónde empezar con la prevención. Así, avanzar un siguiente paso y actuar es lo más importante para la erradicación de la silicosis en Chile. A…Seguir leyendo
Para prevenir accidentes relacionados con el monóxido de carbono, tener en cuenta los siguientes consejos: Mantenga una ventilación permanente (aún en invierno) Verifique siempre que la llama de los artefactos sea de color azul. Llamas con tonalidades amarillas, anaranjadas o rojizas suelen indicar el funcionamiento defectuoso de los mismos. Manchas negras en paredes cercanas a los artefactos pueden indicar su mal funcionamiento. No utilice el horno ni las hornallas de…Seguir leyendo
El monóxido de carbono es un gas producto de la combustión incompleta de los combustibles más comunes, como el petróleo, carbón, naftas y gas. Su identificación es dificultosa debido a que el mismo no posee color ni sabor y es casi imperceptible al olfato. Dichas carencias hacen que se potencie su característica más importante y tristemente célebre, su ALTA TOXICIDAD, que lo cataloga dentro de los GASES LETALES. La generación…Seguir leyendo
Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos riesgos identificados. Estas brigadas son formadas con el fin de promover un cambio de actitud en el personal, con la finalidad de…Seguir leyendo
Recientes estudios internacionales sitúan al país entre los que presentan más casos, incluso con tasas que están por sobre el promedio mundial. Entre los principales factores que influyen en la presencia de estrés en los trabajadores están las extensas jornadas laborales, la falta de reconocimiento y los problemas económicos producto de bajas remuneraciones. Por años se ha pensado que Chile es un país de trabajólicos y de ahí las cifras…Seguir leyendo
Las enfermedades profesionales provocan cada año la muerte a más de dos millones de personas, seis veces más que los accidentes laborales, según un informe presentado este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013. En concreto, de acuerdo con sus estimaciones, cada año mueren 2,34 millones de personas de accidentes o enfermedades…Seguir leyendo