¡LOS EPI’s NO EVITAN ACCIDENTES! Quien evita los accidentes es usted!!! El EPI puede evitar una lesión (una herida), o aplacar la gravedad de la lesión si es utilizado adecuadamente. El no utilizar el EPI recomendado por la empresa, además de ser una falta grave (causante hasta de despido por causa justa) podría ser el principal motivo del surgimiento de una lesión. En la rutina de nuestro trabajo en actividades…Seguir leyendo
Son aquellas que están presentes en el ambiente de trabajo, comprometen la seguridad del trabajador y la propia seguridad de las instalaciones y equipos. ¡No conviva con condiciones inadecuadas de trabajo, busque una solución! Todos nosotros, todos los días somos responsables por la mejora continua de nuestra calidad de vida en el trabajo. Para lograr un buen ambiente de trabajo, es necesario que adoptemos acciones que permitan la anticipación a…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales* *El documento no se encuentra disponible para descargar, solicitalo vía mail. Si tuviese cualquier problema para visualizar el documento, no dude en consultarnos. Charlas de Seguridad en PDF Descargas en PDF
Durante algún tiempo la mayoría de los accidentes que ocurren en nuestro país son a causa de conductas riesgosas, causadas a veces por la propia persona, por ejemplo: el cruzar la calle por lugares no autorizados, caminar por sectores con poca visibilidad, conducir a alta velocidad y bajo la influencia del alcohol, correr por escaleras, realizar juegos bruscos, jugar con fósforos, ingerir medicamentos no autorizados, etc. Por tanto, debemos preguntarnos…Seguir leyendo
Normalmente cuando se habla de las causas de los accidentes de tráfico uno de los motivos de los que más se habla es el alcohol. Sin embargo, según un estudio de The Transport Research Laboratory parece que las bebidas alcohólicas no son la principal causa de esta cuestión sino que lo son los teléfonos móviles, o más concretamente los smartphones. Muchas veces se advierte a los conductores de los peligros…Seguir leyendo
En Prevención de Riesgos Laborales, cobran gran importancia los denominados «factores psicosociales». Estos los podemos definir como aquellos factores de riesgo para la salud que tienen su origen en la organización del trabajo y que generan diversos tipos de respuestas. Respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocionales (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, dejadez etc.), cognitivos (restricción de la percepción, bajo nivel de concentración, ausencia de creatividad o baja e incluso…Seguir leyendo