CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Accidentes Laborales » Al volante, el sueño afecta como el alcohol

Al volante, el sueño afecta como el alcohol

Charlas de Seguridad 12 de octubre del 2011 Accidentes Laborales No hay comentarios

Por los miles de víctimas anuales que se cobran, algunos consideran que los accidentes viales son una epidemia. Otros, una suerte de «guerra de las carreteras».

Entre sus causas se mencionan la imprudencia y el alcohol, «pero generalmente se olvida la somnolencia«, advierte el doctor Daniel Pérez-Chada, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, de Pilar.

Pérez-Chada es uno de los autores de un estudio realizado entre choferes de transporte urbano de pasajeros que muestra una sintomática deuda de sueño en los conductores: entre 1023 sujetos encuestados, el 55% tenía una alta probabilidad de padecer apnea del sueño (pausas en la respiración que dañan la calidad del descanso); el 49% presentaba excesiva somnolencia diurna, y el 64%, mala calidad del sueño. El 45% también padecía sobrepeso; el 35%, obesidad, y el 28% estaba siguiendo un tratamiento médico.

El trabajo, publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine, se presenta hoy en el 39° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, durante el simposio «Sueño, políticas públicas y seguridad vial», que presidirá el propio Pérez-Chada, y en el que participarán como panelistas Daniel Cardinali, director del Departamento de Docencia e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina, Ezequiel Consiglio, del Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y Pablo Díaz Rojas, director de Estadística de la Administración Nacional de Seguridad Vial.

«Si uno analiza el tiempo de reacción al volante en función de las horas de vigilia, verá que la capacidad de alguien que está despierto más de 14 horas disminuye en la misma medida que la del que tomó la máxima cantidad de alcohol permitida por la ley (0,5 gramos por litro de sangre para conductores particulares; para transportistas, 0) -afirma Pérez-Chada, uno de los autores del trabajo-. Es decir que si se analiza el problema de los accidentes de tránsito solamente desde el punto de vista de la alcoholemia, se está dejando de lado una gran cantidad de gente somnolienta por múltiples causas.»

“Si uno está mal dormido, puede tener un valor normal de alcoholemia y sin embargo carecer de la velocidad de reacción necesaria para manejar un colectivo o un camión de 12 toneladas -coincide Cardinali, también autor del trabajo e investigador del Conicet-. Sin embargo, la palabra «sueño» no está presente cuando se discuten estos temas. Es como si la sociedad considerara que es normal dormir una insuficiente cantidad de horas.»

Peor en el turno mañana

Entre los hallazgos del estudio, figura uno particularmente sugestivo: los choferes del turno mañana dormían una hora menos que los del turno tarde. «Contrariamente a lo que se piensa, esa privación crónica de sueño puede introducir importantes distorsiones», explica Pérez-Chada.

Muchas investigaciones revelan el rol protagónico que cumple la falta de sueño en los accidentes de tránsito. Se sabe, por ejemplo, que el momento en que se registra la mayor cantidad de siniestros se ubica entre la medianoche y las seis de la mañana.

«Cuando es menor la densidad de vehículos, mayor es la incidencia de colisiones -subraya Pérez-Chada-. El hecho de que haya más autos aumenta la exposición, pero la necesidad de dormir en la noche es un hecho fisiológico del que no podemos escapar.»

Otro estudio realizado en choferes canadienses y norteamericanos, a los que se sometió a electroencefalogramas continuados durante 24 horas, descubrió que éstos dormían menos de cinco horas por noche y que el 56% había tenido una señal electroencefalográfica compatible con el sueño mientras manejaba.

«Es lo que los conductores llaman «sueño blanco» -dice Pérez-Chada-. Y la mayoría de los episodios ocurrían a la madrugada o al amanecer.»

Cardinali aporta otro dato sugestivo. Entre camioneros encuestados para un trabajo previo en el Mercado Central, muchos afirmaron que dormían alrededor de cuatro horas cuando estaban en la ruta.

«Pero además, por una reacción paradójica, lo que hacía un porcentaje nada despreciable era acelerar cuando se sentían dormidos», destaca. Otras conductas mencionadas para evitar la somnolencia fueron subir el volumen de la radio, bajar la ventanilla o conversar con el acompañante.

En las pruebas psicomotoras realizadas en choferes urbanos también pudo verificarse que el tiempo de reacción comienza a prolongarse al cabo de cuatro horas de manejo y que lo hace en forma más pronunciada en los choferes del turno mañana.

«Esto muestra que el paradigma de la jornada laboral de ocho horas tal vez deba revisarse para algún tipo de tareas -dice Pérez-Chada-. Eso está bien para los trabajos normales, pero para el que tiene que mantener un cierto nivel de alerta, para un neurocirujano, alguien que maneja una maquinaria compleja o un vehículo de transporte público, probablemente debería ser menor.»

Los especialistas consideran que es tal el impacto de la somnolencia en la seguridad de manejo que al monitoreo basal de los conductores habría que sumarle el del nivel de alerta. «Hoy contamos con metodologías muy simples para aplicar tests psicométricos de reacción que pueden realizarse con una notebook o una palm», afirma Cardinali.

Según las proyecciones, los traumatismos causados por el tránsito que en los años noventa se encontraban en el noveno lugar entre las causas de demanda de salud pasarán al tercer puesto en 2020, después de la enfermedad coronaria y la depresión.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente de trabajoaccidentes de tránsitoalcohol y conduccióncharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridaddormir manejandoEl Alcohol y la Conducciónel sueño afecta como el alcoholpláticas de seguridadprevención de accidentesseguridad vialsomnolenciasueño blancotoolbox talks en españoltraficotransitoUCA

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Accidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarialAccidentes laborales: claves para actuar y prevenir en el entorno empresarial
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)Descargas en PDF: Accidentes Laborales y variables relacionadas con el trabajo (EPA 2022)
  • Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)Descargas en PDF: Boletín Estadístico de Accidentes Mortales en la Minería de Perú (2020)
  • Descargas en PDF: Dinámica de las Explosiones IndustrialesDescargas en PDF: Dinámica de las Explosiones Industriales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: