CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Emergencias » ¿Qué hacer en caso de inundación?

¿Qué hacer en caso de inundación?

Charlas de Seguridad 29 de octubre del 2012 Emergencias No hay comentarios

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.

Causas:

  1. Lluvias Intensas
  2. Gota Fria
  3. Tifones
  4. Huracanes
  5. Deshielo
  6. Maremotos o Tsunamis

Medidas de prevención:

  • Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
  • Revisar el estado del tejado, el de las bajadas de agua de edificios y de los desagües próximos.
  • Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.
  • No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

Riesgos y consecuencias: 

  • Los automóviles quedan atrapados en el agua y pueden ser arrastrados por un nivel de tan solo 40 cm de agua.
  • Las avenidas de agua destruyen construcciones y cosechas y dejan miles de toneladas de barro a su paso.
  • La inundación hace que el agua potable se mezcle con aguas residuales y fecales de las ciudades. Se pueden producir epidemias debido al consumo de agua contaminada.
  • Las personas son arrastradas por la avenida de agua. Si el flujo de agua es rápido, bastan 15 cm de nivel de agua para tirar a una persona y arrastrarla.
  • Las personas quedan atrapadas en sus casas, sin posibilidad de salir para conseguir alimentos o medicinas.

Protocolos de seguridad a seguir:

Antes:

  • Si tiene niños pequeños procure no dejarlos solos durante la época de lluvias. Si por necesidad lo hace, informe a algún vecino de la situación.
  • Durante la temporada de lluvias mantenga una reserva de agua potable, alimentos y ropa. Empaque sus documentos personales en envases a prueba de agua.
  • Tenga disponible un radio portatil, lámpara de mano, un botiquín de primeros auxilios y baterias de repuesto.
  • En caso de que usted cuente con un vehículo u otro automóvil, trate de mantener llevo el tanque de combustible, especialmente durante la temporada de lluvias.
  • Evite las áreas comúnmente sujetas a inundaciones repentinas.
  • Si usted vive en zonas donde se han producido inundaciones con anterioridad, establezca rutas de salida hacia los lugares altos de la región.

Durante:

  • Atienda las indicaciones de las autoridades, conserve la calma y prepárese para evacuar, si esto llega a ser necesario.
  • Desconecte los equipos de gas y energía eléctrica. No se acerque a postes o conductores de luz averiados.
  • Si vive en casa de palma, carrizo o adobe, es preferible buscar refugio en lugares más seguros, como una escuela, una iglesia o el palacio municipal, siempre y cuando estos lugares estén fuera de peligro.
  • Evite caminar por los sectores inundados.
  • No maneje en las áreas inundadas, particularmente en la noche, porque es muy difícil establecer las condiciones del camino y puede ocurrir un accidente muy grave. Si maneja por un área inundada y el auto empieza a atascarse, no lo empuje, salga del auto y busque un refugio seguro. Si queda atrapado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
  • Sea cuidadoso y oportuno al efectuar rescates de personas: utilice cuerdas, lanchas, etcétera. Si no está seguro, no se arriesgue.

Después:

  • Permanezca fuera de las áreas de desastre.
  • Reporte los daños del drenaje y sistemas de agua potable.
  • Responda a las solicitudes de ayuda de las autoridades si se encuentra en condiciones de apoyar el auxilio de la población.
  • Retírese de las construcciones que presenten riesgos de derrumbe y evite caminar por las calles dañadas.
  • Solicite ayuda médica, sólo en caso necesario, a los centros establecidos para atender la emergencia
  • Realice una cuidadosa inspección de su vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de un derrumbe.
  • No encienda cerillos o cualquier tipo de flama y no accione los apagadores eléctricos hasta estar seguro de que no existen daños en las instalaciones.
  • No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas desbordadas.
Etiquetasbúsqueda y rescatecharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad vialcharlas gratischarlas motivacionalescómo actuar en caso de inundaciondiálogos de seguridademergenciasemergencias industrialesemergencias laboralesinundacióninundacionesoperaciones de rescatepláticas de seguridadrescate

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMESManual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Tragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personasTragedia en Blaquier: un hombre cayó dentro de un pozo, intentaron ayudarlo y murieron seis personas
  • Descargas en PDF: Enfermedades de los bomberosDescargas en PDF: Enfermedades de los bomberos
  • Descargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y SalvamentoDescargas en PDF: Formación para Bomberos – Rescate y Salvamento
  • Descargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajoDescargas en PDF: Condiciones de seguridad y protección contra incendios en los centros de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (347)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (158)
  • Prevención de Riesgos (1.728)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (881)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (369)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (339)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundiciones
  • Guía para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de cargas
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: