CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Algunas razones para evitar el sedentarismo

Algunas razones para evitar el sedentarismo

Charlas de Seguridad 20 de mayo del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

La primera razón de peso es que el sedentarismo mata. Y lo hace con tanta intensidad como el tabaco. En un estudio de la revista The Lancet (2012) los investigadores estimaban que “un tercio de los adultos en el planeta no practican la suficiente actividad física, lo que causa alrededor de 5,3 millones de muertes al año”.

Otro motivo para evitar el sedentarismo es prevenir dolencias asociadas, que sintetizaremos en esta ocasión con el epígrafe “e-trombosis”, del que hablaremos al final.

Otra razón de peso

Hablando en sentido literal, moverse –aunque sólo sea para cambiar de postura– ayuda a combatir el sobrepeso. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) concluye que “alternar entre las posiciones de pie y sentado, en combinación con otras actividades físicas, en el desempeño de las tareas durante la jornada laboral es beneficioso para el control del peso”. Tal aseveración está avalada por los resultados de las pruebas que se hicieron a 18 personas, de entre 22 y 57 años, que realizaron tres sesiones, adoptando posiciones diferentes (sentarse, de pie, sentado, de pie) de una hora cada una. Entre otras evidencias, se constató que los participantes que estuvieron de pie una hora completa tuvieron mayor consumo energético, quemando un extra de 8,2 calorías frente a los que permanecieron sentados. Por tanto, los científicos consideraron que “los trabajadores que alternan posiciones de pie y sentado controlarían mejor su peso”. El mobiliario tiene un papel importante. “Usar mesas que permitan la alternancia de estas posturas es un método útil para aumentar la productividad y la energía, disminuyendo el dolor, el azúcar en sangre y la presión sanguínea potencialmente”, señalaba la investigadora principal y profesora de salud y actividad física en la Universidad de Pittsburgh, Bethany Barone.

“Alternar el estar de pie con estar sentado es mucho mejor que adoptar cualquiera de las dos posiciones durante un largo periodo de tiempo”, recomienda el INSHT

El sistema circulatorio

La obesidad y la hipertensión van camino de convertirse en pandemias mundiales, circunstancia que debe impulsarnos a cuidar nuestro sistema circulatorio, huyendo del sedentarismo, un estilo de vida asociado comúnmente al trabajo administrativo, y que genera etiquetas llamativas, como ‘e-trombosis’ o trombosis electrónica. Este síndrome amenaza a quienes pasan muchas horas sentados porque hacen su trabajo con dispositivos electrónicos, de ahí la “e” inicial.

Estudios recientes han añadido la “e-trombosis” a los peligros de permanecer muchas horas sentado. Las personas que pasan toda su jornada laboral ante el ordenador pueden desarrollar coágulos de sangre debido a la inmovilidad prolongada que ello supone, como recogen diversos estudios médicos e informaciones diversas difundidas por algunas empresas informáticas. Microsoft tiene varias páginas en Internet dedicadas al tema. Y Logitech, uno de los principales fabricantes de teclados y ratones, incluye en sus productos etiquetas con instrucciones y consejos prácticos para mejorar la salud de los usuarios.

Este problema circulatorio es similar al que pueden sufrir los pasajeros de largos vuelos en avión, el llamado “síndrome de la clase turista”. La e-trombosis ha sido estudiada por especialistas, que coinciden en señalar que los síntomas casan con los de la “trombosis venosa profunda”, diagnosticada por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial entre personal de tropa que permanecía inmóvil durante mucho tiempo.

La prevención pasa por una vida saludable, alimentación equilibrada y abundante hidratación. Además, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo recomienda hacer ejercicios de relajación muscular, puntualizando al respecto que “si no fuera posible alternar estar de pie y sentado, deben hacerse pausas cortas que permitan cambiar de posición de trabajo”. En consonancia con la Universidad de Pittsburgh, el INSHT también señala que “alternar el estar de pie con estar sentado es mucho mejor que adoptar cualquiera de las dos posiciones durante un largo periodo de tiempo. El esfuerzo es menor, se reduce la fatiga y aumenta la moral. Alternar el estar de pie con estar sentado significa combinar tareas diferentes, facilitándose así la comunicación y la adquisición de múltiples habilidades”.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesel sedentarismo matapláticas de seguridadsedentarismoseguridad e higienetoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • El insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleadosEl insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleados
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (703)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.729)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: