CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Semana de calor extremo: impactos y medidas de prevención

Semana de calor extremo: impactos y medidas de prevención

Charlas de Seguridad 11 de enero del 2022 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Se espera un ascenso gradual de temperatura en varias provincias argentinas. El calor extremo se mantendrá durante toda la semana próxima, con valores superiores a 35°C en gran parte del país, por lo que es importante mantenerse informado y tomar medidas para minimizar el impacto de las altas temperaturas.

Las temperaturas comenzarán a ascender lentamente a partir del fin de semana, primero en las provincias de Rio Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa, oeste de Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta y de Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Luego, hacia comienzos de la próxima semana, las altas temperaturas irán expandiéndose hacia el este, afectando a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Misiones.De esta manera toda la región registrará condiciones muy calurosas a lo largo de la próxima semana, con temperaturas máximas que se ubicarán entre los 35 y los 42°C, y que pueden superarse en algunas localidades.

Por su parte las temperaturas mínimas estarán entre los 25 y 30°C, e incluso es posible que sean aún superiores a los 30°C.  Esta situación estará acompañada por escasez de lluvias -sólo con algunas tormentas aisladas- lo cual intensificará las condiciones de sequía que ya existen en algunas regiones, y el consiguiente riesgo de incendios.

Calor extremo: impactos y medidas de prevención

Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños. Los períodos de altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel

Por eso, es muy importante seguir las siguientes recomendaciones

  • Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada
  • No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día
  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas
  • Evitar comidas muy abundantes
  • Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes
  • Reducir la actividad física
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

  • Solicitar de inmediato asistencia médica.
  • Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
  • Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Asimismo, el aumento de temperaturas impacta en el consumos energético por lo que es importante, entre todos, hacer un uso responsable de la energía eléctrica.

Refrigeración Eléctrica

  • Mantener las puertas y ventanas cerradas si la refrigeración está encendida.
  • No refrigerar ambientes que no se utilicen y apagar el equipo cuando se abandona la habitación por un tiempo prolongado.
  • Limpiar los filtros al menos cada 6 meses.
  • Programar el equipo a una temperatura de 24° C.
  • Antes de decidir por la compra de algún equipo de aire acondicionado, considerar la tecnología Inverter.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasaltas temperaturasArgentinacharla de 5 minutos 2022charlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadestrés por calorgolpe de calormedidas de prevenciónsíntomas de la deshidrataciónSMNtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – ConcreteroDescargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: