CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Seis hábitos para cuidar la salud visual en el trabajo

Seis hábitos para cuidar la salud visual en el trabajo

Charlas de Seguridad 10 de octubre del 2018 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Según las funciones y los ambientes, los puestos de trabajo tienen diferentes exigencias visuales y riesgos tanto para la visión como para el funcionamiento ocular.

El riesgo que sufre la visión por las diferentes tareas diarias obliga a que las personas adopten hábitos para cuidar su salud visual y de esta manera ayudar a proteger los ojos, evitar accidentes laborales y lograr trabajar con comodidad.

Según la doctora Virginia Cabra, optómetra adscrita a Colsanitas, “la higiene visual incluye que el ambiente de trabajo proporcione unas condiciones de comodidad y seguridad para atender las tareas diarias del trabajador, así como mantener unos hábitos saludables amparados en la cultura de prevención del riesgo que debe ser promovida desde el área de salud ocupacional de la empresa”.

Hacer pausas activas, tener una postura correcta o mantener las condiciones idóneas en la oficina son algunas de las claves para cuidar la salud visual. A continuación, seis recomendaciones para evitar molestias en los ojos por causa del trabajo.

1. Usar la protección requerida: Los puestos de trabajo, especialmente los de la industria y otros de alto riesgo, requieren el uso de protección ocular y facial. En esos casos, el programa de salud ocupacional de la empresa indicará y capacitará en el uso de estos implementos para prevenir daños visuales y oculares según el tipo de riesgo detectado como material particulado, traumas, manipulación de material, quemaduras o heridas, manipulación de sustancias químicas, iluminación o la radiación no ionizante.

2. Usar la iluminación necesaria: Contar con una apropiada cantidad de luz en el punto focal de tu trabajo es determinante para el rendimiento laboral, evitar la fatiga visual a causa de un sobre esfuerzo y los accidentes de trabajo.

En ese sentido, la iluminación debe estar distribuida uniformemente, sin interrupción o intermitencias en el suministro, así como que en el lugar no se presenten contrastes marcados entre claro y oscuro.

La luz no debe caer directamente sobre los ojos ni tampoco deben producirse sombras sobre los objetos que estás enfocando, por ejemplo, cuando se escribe en el papel.

3. Protegerse de la radiación solar: Cuando un empleado está expuesto continuamente a la luz natural, el empleador debe proporcionarle las medidas de protección con la radiación ultravioleta y los cambios en las intensidades de luz propias de esta fuente. Los efectos de la radiación solar continua sobre los ojos y su funcionamiento pueden provocar principalmente a largo plazo conjuntivitis, malformaciones en los párpados, alteraciones en la transparencia del cristalino (catarata) o degeneración de las células de la retina con la consecuente disminución permanente de la visión.

4. Pausas activas: Cuando se realizan tareas que requieran concentración y uso de la visión próxima o intermedia durante largo tiempo, es saludable hacer una pausa cada 20 o 30 minutos que obligue a levantar la mirada fuera de la tarea que se está realizando y poner el foco de atención en algo que se encuentre varios metros de distancia.

5. Mantener la postura adecuada: El trabajo en el escritorio requiere que se guarde una distancia de aproximadamente 45 a 55 cm de la pantalla del computador, la cual de debe estar a la altura de los ojos, así como mantener una postura correcta cuando se realicen trabajos como leer o escribir.

En buena medida, mantener una posición adecuada depende de la ergonomía del lugar de trabajo, específicamente, que la altura de la silla y el escritorio permitan que los pies descansen en el suelo, las piernas estén a la altura de las rodillas, la espalda esté recta y los hombros hacia atrás, sin torcer la cabeza o el cuello.

6. Evitar las altas temperaturas: Trabajar en un ambiente con temperaturas altas, por encima de los 26°, conlleva a que los ojos y mucosas se resequen, produciendo irritación, enrojecimiento de los ojos y exceso de parpadeo.

Igualmente, los ambientes calurosos disminuyen las enzimas bactericidas y hacen más probable la aparición de una conjuntivitis.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2018charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2018charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad e higienecharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescuáles son los riesgos que afectan directamente a los ojosergonomíapláticas de seguridadposiciones ergonómicasProtección Ocularqué es un riesgo de trabajosalud ocularsalud visualseguridad e higienetoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: AtrapamientoInfografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (199)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.649)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Descargas en PDF: Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas Explosivas en el lugar de trabajo
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: