CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » ¿Cómo prevenir el estrés térmico laboral?

¿Cómo prevenir el estrés térmico laboral?

Charlas de Seguridad 30 de enero del 2017 Entorno de Trabajo 2 comentarios

El estrés térmico, puede ocasionar alternaciones al cuerpo y aumentar la probabilidad de que se produzcan malestares relacionados a las altas temperaturas, como agotamiento, calambres, deshidratación.

Desde la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, organismo técnico del Ministerio de Salud, explican que el estrés térmico por calor es un malestar que podemos experimentar cuando la permanencia en un ambiente excesivamente caluroso exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de los que dispone nuestro organismo para mantener la temperatura interna en 37º C.

Es decir, se produce por la carga de calor que recibimos y acumulamos en nuestro cuerpo y que resulta de nuestra interacción con el espacio ambiental en el que nos encontramos, la ropa que llevamos y la actividad física que realizamos, informan desde el Ministerio de Salud.

Tanto el director de Digesa, Luis Leguizamón, así como por la Dra. Laura Flores, profesional de esta dependencia, mencionan lo importante que es que nos encontremos térmicamente confortables. Esto depende de tres aspectos, según refieren los expertos: de las condiciones ambientales, de la actividad física y del tipo de vestimenta que utilicemos.

El ambiente es capaz de influir en nuestra sensación de confort a través de cuatro variables: la temperatura del aire, la humedad del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos rodean y la velocidad del aire, informan desde el Ministerio de Salud.

Como la intensidad del estrés térmico y la gravedad de sus efectos dependen de estos tres factores, es en el trabajo donde puede producirse mayor estrés por la acción del calor, especialmente en lugares cerrados de mala climatización,  ventilación y alta humedad  (como en fábricas, laboratorios, depósitos, panaderías, cocinas, espacios confinados, lavanderías, hornos, servicios) y en trabajos al aire libre (como en la construcción, la agricultura, la ganadería y los relacionados con servicios como la limpieza, la recolección de residuos, barrido, y cualquier otra actividad que se realice al aire libre.)

Al trabajar en estas condiciones  el cuerpo se altera y aumenta la probabilidad de que se produzca un accidente en el trabajo, puede agravar dolencias previas (diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión) y producir diversas enfermedades relacionadas con el calor: agotamiento, calambres, deshidratación, sincope por calor (pérdida de conocimiento a diferentes niveles), erupciones cutáneas, agotamiento por calor y el golpe de calor.

Para prevenir estos efectos, se debe informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos que entraña el calor, la aclimatación, la ventilación y temperatura del espacio de trabajo, proveer  hidratación suficiente (agua fresca), utilizar prendas y ropas de trabajo que eviten la acumulación de calor, adaptar el ritmo y los horarios de trabajo y establecer pausas durante la jornada cuando se trate de puestos de mucha actividad física, disponer de sitios de descanso frescos, facilitar ventilación natural y artificial.

Para evitar y disminuir estos efectos, deben implementarse programas que combinen adecuadamente los siguientes elementos:

  • Uso de elementos naturales o artificiales para producir sombra.
  • Medidas administrativas o de procedimientos.
  • Provisión de elementos de protección personal adecuados: cremas con filtros solares, anteojos o gafas con protección UV, protección para la cabeza (gorro, casco, sombrero), ropas de protección UV.
  • Entrenamiento del trabajador.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasagotamiento por caloraltas temperaturascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionaleselementos de protección personalestrés laboralestrés térmicoestrés térmico laboralestrés térmico por calorpláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en '¿Cómo prevenir el estrés térmico laboral?'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: