CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » ¿Qué es una buena postura?

¿Qué es una buena postura?

Charlas de Seguridad 20 de julio del 2015 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Una buena postura es la alineación correcta de la columna vertebral con sus curvaturas naturales, los músculos, articulaciones, ligamentos y demás huesos del cuerpo. Una buena postura requiere que el cuerpo use el mínimo de esfuerzo para realizar una actividad fisica, tanto en moción como en una posición estática.

Cuando tienes una buena postura, tu cuerpo usa el mínimo de esfuerzo para hacer cualquier actividad física, ya sea correr, bailar, hacer ejercicio, estar de pie o sentado. Una buena postura permite que puedas realizar esa actividad física con más eficacia. Una buena postura es esencial para la salud porque:

  • Mantiene los huesos y las articulaciones en una alineación correcta de manera que los músculos puedan cumplir con su funcióon de una manera adecuada.
  • Da la fuerza necesaria para hacer cualquier actividad física sin poner tensión innecesaria en ninguna parte del cuerpo.
  • Previene la fatiga porque los músculos funcionan de una manera más eficiente, usando el mínimo de esfuerzo.
  • Ayuda a tener un cuerpo más flexible.
  • Mantiene al cuerpo libre de lesiones.
  • Previene los dolores de espalda, dolores de cuello y hombros, y los dolores musculares.
  • Evita anormalidades en la espina dorsal, que más adelante podrían causar serios problemas de salud.
  • Disminuye el deterioro de la superficie de las articulaciones, un síntoma que podría causar artritis.

Ideas erróneas acerca de una buena postura

Las ideas erróneas acerca de lo que es una buena postura son muy comunes. Los consejos que tradicionalmente se dan para mejorar la postura no son correctos. Una buena postura no se puede conseguir siguiendo consejos populares como:

  • Párate derecha/o.
  • Endereza la espalda.
  • Sube la cabeza.
  • Alza la barbilla.
  • Aguanta la barriga.

Estos consejos, en vez de mejorar la postura, causan más problemas de postura. Una buena postura no se puede conseguir enfocándose solamente en una sola parte del cuerpo. Una buena postura tiene muchos elementos que funcionan juntos para crear el mejor balance posible. Los principales elementos son la columna vertebral, los músculos y la alineación corporal.

La columna vertebral en la postura

La columna vertebral es el eje central de una buena postura. Es la estructura principal del esqueleto. Este órgano permite que el cuerpo pueda estar de pie, caminar o moverse sin perder el equilibrio. Sostiene la cabeza, la espalda y el tronco. También es un soporte para la pelvis.

La columna vertebral tiene cuatro curvaturas naturales que en conjunto parecen una S. Una buena postura requiere que la columna vertebral siga la línea natural de estas curvaturas, ya sea en una posición estática o en movimiento.

O sea, en una buena postura la columna vertebral no está completamente derecha. Se mueve y se adapta, manteniendo sus curvaturas naturales.

Para tener una buena postura, es necesario mantener estas curvaturas en su forma natural. Esto es necesario en posiciones estáticas o en movimiento, ya sea sentado, de pie, caminando, bailando o practicando cualquier actividad física.

La alineación corporal en una buena postura.

La alineación corporal en una buena postura requiere que todas las partes del cuerpo estén en balance. Esto quiere decir que el peso del cuerpo está bien distribuido entre todas las partes.

La alineación en una buena postura cambia de acuerdo a lo que esté haciendo el cuerpo, pero siempre sigue los mismos principios. En una posición neutral de pie, éstas son las principales características de una alineación correcta:

  • Pies Los pies son la base inferior de tu postura. En una posición neutral de pie, los pies deben seguir las mismas líneas verticales imaginarias que siguen las caderas y los hombros. Deben mirar hacia el frente. El peso del cuerpo debe estar distribuido de igual manera en ambos pies y en todas las partes de la planta de cada pie.
  • Rodillas Las rodillas deben estar levemente flexionadas, no demasiado extendidas ni demasiado dobladas. Las rótulas de las rodillas miran hacia adelante, siguiendo la misma línea vertical imaginaria que pasa por el centro de los pies.
  • Pelvis La pelvis es la base superior de tu postura. Debe estar centrada con el resto del cuerpo, ni demasiado hacia adelante ni demasiado hacia atrás. En un alineamiento adecuado la pelvis mantiene la curvatura natural de la espina dorsal. La curvatura en esta región es hacia adentro de la columna.
  • Caderas Las caderas deben seguir las mismas líneas verticales imaginarias que siguen los hombros y los pies.
  • Tronco El tronco debe estar en equilibrio con la pelvis, sin estar demasiado hacia adelante ni demasiado hacia atras. En un alineamiento adecuado la pelvis mantiene la curvatura natural de la espina dorsal. La curvatura en esta región es hacia afuera del cuerpo.
  • Hombros Los hombros deben estar relajados hacia atrás. Los hombros siguen las mismas líneas verticales imaginarias que siguen los pies y las caderas.
  • Brazos Los brazos cuelgan relajados a cada lado del cuerpo, pero no están flácidos. Lso músculos de los brazos están activos en esta posición sin tensión innecesaria.
  • Cabeza La cabeza debe estar erguida con la barbilla en línea paralela al suelo. Debe estar centrada con la línea horizontal imaginaria que siguen los hombros. Las orejas deben seguir la misma linea vertical imaginaria que siguen los hombros.

Los músculos en la postura

Los músculos también son importantes en una buena postura. Son esenciales para mantener una alineación corporal adecuada. Los músculos sostienen la espina dorsal, la pelvis y demás órganos.

La clave con los músculos, cuando se trata de una buena postura, es que tengan suficiente fortaleza y flexibilidad para sostener los huesos y órganos. El nivel de fortaleza y flexibliidad de los músculos debe ser igual en el lado izquierdo y derecho del cuerpo, y en el plano ventral y dorsal del cuerpo.

Cuando los músculos son más débiles en un lado que en otro, el cuerpo no puede mantener una alineación adecuada y se sale de balance. Si no se corrige a tiempo, este tipo de desbalance muscular puede causar graves problemas de postura.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadpláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y saludDescargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones claveDescargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendiosInfografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: