CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Certificación y seguridad para el usuario de elementos de protección individual

Certificación y seguridad para el usuario de elementos de protección individual

Charlas de Seguridad 14 de julio del 2015 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

La sociedad tiene hoy diversas preocupaciones en relación con los productos que utiliza, en términos de seguridad, inocuidad y su relación con el ambiente.

Partes interesadas como proveedores y consumidores requieren disponer de un medio que les permita confiar en los productos que adquieren, utilizan, así como también, los entes de regulación requieren vigilar el cumplimiento sobre las disposiciones legales de las que son responsables como protectoras de la salud y la seguridad públicas.

guantes-de-seguridad-

Se define Elementos de Protección Personal (EPP) como todo dispositivo o medio que pueda llevar o del que pueda disponer una persona con el objeto de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad.

En Argentina, según Resolución 896/99, estos elementos de protección personal deben contar con una certificación por Marca de Conformidad, extendida por un organismo de Certificación reconocido por la SICyM (Secretaría de Industria, Comercio y Minería) y acreditado por el OAA (Organismo Argentino de Acreditación).

Muchos son los rubros de EPP que las empresas tienen en cuenta en sus procesos de seguridad y salud ocupacional: equipos destinados a protección auditiva, ocular, de cabeza, protección parcial o total del rostro, protección respiratoria, protección de extremidades inferiores y de prevención de deslizamiento, calzado, protección de extremidades superiores contra riesgos mecánicos, químicos, térmicos, guantes y mangas, protección contra caídas en altura, radiaciones, cabeza para conductores, ahogamiento por inmersión, entre otros.

Todos estos elementos, están respaldados por normas IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y EN (European Committee for Standardization) y disposiciones de reconocimiento de laboratorios.

¿Qué aporta IRAM al cuidado de la seguridad desde su rol de Ente de Normalización Argentino y Certificador de Productos?: los servicios de capacitación y formación profesional de la gente, la certificación de productos y sistemas de gestión, el desarrollo y difusión de normas.

La inserción de IRAM en ámbitos empresariales, profesionales y educativos refleja, cada día más, su función de organización civil de utilidad pública. Finalmente, es dable destacar la importancia y la contribución de IRAM al armado de la red de laboratorios acreditados que hoy permiten respaldar la certificación de productos, y que permite su certificación en origen y su exportación.

Normas aplicables de Elementos de Protección Personal (EPP)

Calzado

  • IRAM 3610 Calzado de seguridad con capellada de cuero para uso industrial. [en revisión]

  • EN ISO 20345 – Equipo de protección individual. Calzado de seguridad

Cascos

  • IRAM 3620 Cascos de protección para uso industrial.

EN 397 – Cascos de protección para la industria.cascos-de-seguridad-para-la-industriaProtectores oculares

  • IRAM 3630-1 Protectores oculares. Definiciones. Clasificación y uso.

  • IRAM 3630-10 Protectores oculares. Parte 10: Filtros de protección solar para uso laboral.

  • IRAM 3630-11 Protectores oculares. Equipos de protección ocular y de la cara durante la soldadura y técnica afines. [en estudio]

  • IRAM 3630-2 Protectores oculares. Métodos de ensayo no ópticos. [en revisión]

  • IRAM 3630-3 Protectores oculares. Métodos de ensayo ópticos.

  • IRAM 3630-4 Protectores oculares. Filtros para soldadura y técnicas relacionadas. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • IRAM 3630-5 Protectores oculares. Filtros para el ultravioleta. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • IRAM 3630-6 Protectores oculares. Filtros para el infrarrojo. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • IRAM 3630-7 Protectores oculares. Requisitos generales. [en revisión]

  • IRAM 3630-8 Protectores oculares. Filtros contra radiación láser.

  • IRAM 3630-9 Protectores oculares. Anteojos de protección para trabajos de ajuste en láser.

Sistemas

  • EN 165 – Protección individual de los ojos. Vocabulario.

  • EN 166 – Protección individual de los ojos. Especificaciones.

  • EN 167 – Protección individual de los ojos. Métodos de ensayo ópticos.

  • EN 168 – Protección individual de los ojos. Métodos de ensayo no ópticos.

  • EN 169 – Protección individual de los ojos. Filtros para soldadura y técnicas relacionadas.

  • Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • EN 170 – Protección individual de los ojos. Filtros para el ultravioleta. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • EN 171 – Protección individual de los ojos. Filtros para el infrarrojo. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

  • EN 175 – Protección individual. Equipos para la protección de los ojos y la cara durante la soldadura y técnicas afines.

  • EN 207 – Equipo de protección individual de los ojos. Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser (gafas de protección láser).

  • EN 208- Protección individual de los ojos. Gafas de protección para los trabajos de ajuste de láser y sistemas de láser (gafas de ajuste láser).

Guantes

  • IRAM 3604 Guantes de material aislante para trabajos eléctricos con tensión.

  • IRAM 3607 Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

  • IRAM 3608 Guantes de protección. Requisitos generales.

  • IRAM 3609-1 Guantes de protección contra los productos químicos y microorganismos.

  • IRAM 3609-2 Guantes de protección contra productos químicos y microorganismos. Determinación de la resistencia a la penetración.

  • IRAM 3609-3 Guantes de protección contra los productos químicos y microorganismos. Determinación de la resistencia a la permeación de los productos químicos.

  • IRAM 3609-4 Guantes de protección contra productos químicos y microorganismos. Resistencia contra la degradación por los productos químicos.

  • IRAM 3612 Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego).

  • IRAM 3613 Guantes de protección contra el frío.

  • IRAM 3614 Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y contaminación radiactiva.

  • EN 388- Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

  • EN 420 – Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo.

  • EN 374-1 – Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 1:

Terminología y requisitos de prestaciones

  • EN 374-2 – Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 2: Determinación de la resistencia a la penetración.

  • EN 374-3 – Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 3: Determinación de la resistencia a la permeación por productos químicos.

  • EN 421 – Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y contaminación radiactiva.

  • EN 407 – Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego).

  • EN 659 – Guantes de protección para bomberos.

  • EN 12477 – Guantes de protección para soldadores.

  • EN 1082-1 – Ropa de protección. Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 1: Guantes de malla metálica y protectores de los brazos.

  • EN 1082-2 – Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica.

  • EN 1082-3 – Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 3: Ensayo de corte por impacto para tejidos, cuero y otros materiales.

  • EN 14328 – Ropas de protección. Guantes y protectores de los brazos protegiendo contra los cortes producidos por cuchillos eléctricos. Requisitos y métodos de ensayo.

  • EN 381-4 – Ropas de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 4: Métodos de ensayo para guantes de protectores contra sierras de cadena.

  • EN 381-7 – Ropas de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 7: Requisitos para guantes de protectores contra sierras de cadena.

  • EN 60984 – Mangas de material aislante para trabajos con tensión.

  • EN 60903 – Guantes de material aislante para trabajos con tensión.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascertificación de EPPcertificación y seguridad para el usuariocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdesgaste ocupacionaldiálogos de seguridadelementos de protección individualelementos de protección personalEPIEPPguantesnormas aplicables de elementos de protección personalnormas aplicables de EPPpláticas de seguridadProtección Oculartoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: