CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: Tipos de bioremediación

Medio Ambiente: Tipos de bioremediación

Charlas de Seguridad 8 de mayo del 2014 Medio Ambiente No hay comentarios

En los procesos de bioremediación, se emplean mezclas de ciertos microorganismos o plantas, capaces de degradar o acumular sustancias contaminantes, tales como metales pesados y compuestos orgánicos derivados de petróleo o sintéticos.

Básicamente, los procesos de bioremediación pueden ser de tres tipos:

1. Degradación enzimática

Este tipo de degradación consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado con el fin de degradar las sustancias nocivas. Las enzimas  son verdaderos aceleradores de las reacciones de degradación, de naturaleza proteica, y se obtienen en cantidades industriales a partir de microorganismos (bacterias y hongos) que las producen naturalmente, o por microorganismos modificados genéticamente que son comercializados por las empresas biotecnológicas.

Por ejemplo, existe un amplio número de industrias de procesamiento de alimentos que producen residuos que necesariamente deben ser posteriormente tratados. En estos casos, se aplican grupos de enzimas que rompen polímeros complejos para luego terminar de degradarlos con el uso de microorganismos. Un ejemplo lo constituyen las enzimas lipasas (que degradan lípidos), que se usan junto a cultivos bacterianos para eliminar los depósitos de grasa de las paredes de las tuberías que transportan los efluentes.

2. Remediación microbiana

En este tipo de remediación se usan microorganismos directamente en el foco de la contaminación. Los microorganismos utilizados en bioremediación pueden ser los ya existentes (autóctonos), en el sitio contaminado o pueden provenir de otros ecosistemas, en cuyo caso deben ser agregados o inoculados.

La gran diversidad de microorganismos existentes ofrece muchos recursos para limpiar el medio ambiente y, en la actualidad, esta área está siendo objeto de intensa investigación.

Existen, por ejemplo, bacterias y hongos que pueden degradar con relativa facilidad petróleo y sus derivados, benceno, tolueno, acetona, pesticidas, herbicidas, éteres, alcoholes simples, entre otros. Los metales pesados como uranio, cadmio y mercurio no son biodegradables, pero las bacterias pueden concentrarlos de tal manera de aislarlos, para que sean eliminados más fácilmente.

3. Remediación con plantas (fitorremediación)

La fitorremediación es el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados. Aunque se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies vegetales de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos.

Bioremediacion

Se conocen alrededor de 400 especies de plantas con capacidad para hiperacumular selectivamente alguna sustancia. En la mayoría de los casos, no se trata de especies raras, sino de cultivos conocidos. Así, el girasol (Heliantus anuus) es capaz de absorber en grandes cantidades el uranio depositado en el suelo. Los álamos (género Populus) absorben selectivamente níquel, cadmio y zinc. También la pequeña planta Arabidopsis thaliana de gran utilidad para los biólogos es capaz de hiperacumular cobre y zinc. Otras plantas comunes que se han ensayado con éxito, como posibles especies fitorremediadoras en el futuro inmediato son la alfalfa, la mostaza, el tomate, la calabaza, el esparto, el sauce y el bambú. Incluso existen especies vegetales capaces de eliminar la alta salinidad del suelo, gracias a su capacidad para acumular el cloruro de sodio.

En general, hay plantas que convierten los productos que extraen del suelo a componentes inocuos, o volátiles. Pero cuando se plantea realizar un esquema de fitorremediación de un cuerpo de agua, o un área de tierra contaminada, se siembra la planta con capacidad (natural o adquirida por ingeniería genética) de extraer el contaminante particular, y luego de un período de tiempo determinado, se cosecha la biomasa y se incinera o se le da otro curso dependiendo del contaminante. De esta forma, los contaminantes acumulados en las plantas, no se transmiten a través de las redes alimentarias a otros organismos.

Es importante aclarar que la utilización de plantas en los procesos de fitorremediación, deben ser planificados y controlados. De esta forma, los productos contaminantes que ellas acumulan, se transforman en sustancias no nocivas que vuelven al ambiente, o se acumulan en las plantas que se desechan, de forma tal que no pasan a la cadena alimentaria y, en consecuencia, no perjudican a otros organismos que puedan alimentarse de estos vegetales.

En el caso de la remediación microbiana, los microorganismos no actúan “intencionalmente” en beneficio del hombre, sino que incorporan las sustancias del entorno como el resto de los seres vivos, lo que les permite nutrirse y sobrevivir. La utilidad de los microorganismos, es producto del aprovechamiento que el hombre hace de ellos en beneficio propio. Incluso cuando las bacterias se transforman mediante técnicas de ingeniería genética para que actúen como descontaminantes o para emplear las enzimas que producen con ese fin, las bacterias no hacen más que cumplir con sus funciones vitales. Lo mismo ocurre con las plantas que pueden incorporar productos contaminantes y convertirlos en productos inocuos.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetasbioremediacióncharlas breves sobre medio ambientecharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalesdegradación enzimáticadiálogos de seguridadfitorremediacióngestión del aguapláticas de seguridadprocesos de bioremediaciónpublicaciones sobre medio ambienteremediación con plantasremediación microbianaSeguridad en la Industria Petroleratipos de bioremediación

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía para el control y la prevención de la Contaminación IndustrialDescargas en PDF: Guía para el control y la prevención de la Contaminación Industrial
  • El mundo registra concentración récord de dióxido de carbono a pesar del COVID-19El mundo registra concentración récord de dióxido de carbono a pesar del COVID-19
  • El calentamiento global ya producido anulará los objetivos para limitar el Cambio ClimáticoEl calentamiento global ya producido anulará los objetivos para limitar el Cambio Climático
  • Descargas en PDF: Guía de recursos de buenas prácticas para el cierre de minasDescargas en PDF: Guía de recursos de buenas prácticas para el cierre de minas
  • Descargas en PDF: Capacitación para empleadores sobre Seguridad del Calor a sus TrabajadoresDescargas en PDF: Capacitación para empleadores sobre Seguridad del Calor a sus Trabajadores
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (36)
  • Accidentes Laborales (310)
  • Descargas en PDF (416)
  • Elementos de Protección Personal (148)
  • Emergencias (122)
  • Entorno de Trabajo (224)
  • Espacios Confinados (42)
  • Eventos en Seguridad y Salud (97)
  • Herramientas de Seguridad (133)
  • Infografías (96)
  • Medio Ambiente (133)
  • Prevención de Riesgos (1.334)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (717)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (113)
  • Seguridad del Personal Sanitario (44)
  • Seguridad Eléctrica (99)
  • Seguridad en el Hogar (59)
  • Seguridad en la Construcción (321)
  • Seguridad en la Industria Cementera (12)
  • Seguridad Industrial (713)
  • Seguridad Minera (68)
  • Seguridad Petrolera (109)
  • Seguridad Química (74)
  • Seguridad Vial (140)
  • Teletrabajo (14)
  • Trabajo de Alto Riesgo (269)
  • Trabajo en Altura (129)
  • Trabajo en Caliente (77)
  • Videos de Seguridad Industrial (246)
  • Videos sobre Salud (70)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: ¿Cómo identificar los Escorpiones venenosos?
  • Descargas en PDF: Cómo Prevenir el Uso de Drogas
  • Investigación de Accidentes – Causas Básicas
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Vuelco de una grúa móvil autopropulsada
  • Radiaciones no ionizantes, todo lo que tenés que saber
  • Descargas en PDF: Vibraciones de cuerpo entero – Una fuente de problemas
  • Infografía: Clasificación de los riesgos
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Ahogamiento de un trabajador en un canal de riego
  • Seguridad en el manejo de químicos – Aspectos básicos
  • Descargas en PDF: Accidentes de Trabajo Investigados – Explosión de un tanque de líquido inflamable
  • ¿Son peligrosas las caídas en altura?
  • Descargas en PDF: Teletrabajo, el nuevo mundo
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Videos de capacitación en Salud y Seguridad Industrial
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: