CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: Residuos Sólidos Urbanos

Medio Ambiente: Residuos Sólidos Urbanos

Charlas de Seguridad 30 de abril del 2014 Medio Ambiente No hay comentarios

Las personas generan grandes cantidades de basura, al punto tal que se ha convertido en un problema ambiental muy serio, en la mayoría de las ciudades del mundo. Por un lado, el volumen de residuos crece día a día y por otro, las alternativas para disponerlos son discutidas por sus impactos sobre el ambiente. La pregunta es: ¿qué hacer entonces con tanta basura?

basural_incendio

Otro problema relacionado, es que hay lugares en los cuales se tira basura clandestinamente, sin tener en cuenta los problemas que se pueden ocasionar, tanto para el ambiente como para la salud de las personas que viven cerca.

Como se puede ver, este es un verdadero problema que afecta a todos. Es por esto que te proponemos investigar y descubrir lo que está pasando y cómo podemos ayudar para evitar que la situación empeore.

La  Generación  de  la  Basura

Uno de los problemas más graves que sufren nuestras ciudades es la generación, y gestión inadecuada de los residuos sólidos.  Se denomina “generación” a la producción de la basura, y “gestión” a la forma en que se maneja esa basura, una vez que ha sido generada. Cada una de estas dos grandes etapas, involucra muchos otros factores, que hacen que el daño para el ambiente y la población, pueda ser mayor o menor.

Por ejemplo, las actividades productivas son una fuente importante de generación de residuos (peligrosos o no), a este tipo de residuos los llamamos residuos industriales.

Estos residuos deben tratarse para que sean lo menos perjudiciales para el ambiente, y disponerse en forma segura evitar todo tipo de riesgo. Lo que ocurre es que algunas industrias arrojan sus residuos peligrosos junto con aquellos que vienen de las casas de la gente, que llamamos domiciliarios, y terminan por contaminar el ambiente, poniendo en peligro a la población.

Es por ello que el Estado tiene la responsabilidad de controlar y asegurarse, que ninguna industria disponga sus residuos peligrosos junto con los domiciliarios. Para encargarse de esto y de muchos otros temas ambientales, los gobiernos han creado organismos responsables del control, como es el caso de la Subsecretaría de Ecología en nuestra provincia.

Y por casa… ¿cómo andamos?

Veamos ahora que ocurre con la basura generada en nuestros hogares: los residuos domiciliarios. Allí hay muchas cosas que podemos hacer, para cuidar nuestro ambiente y tenemos la oportunidad y la responsabilidad de hacerlo.

Una forma fácil de ayudar con este problema es en el supermercado, ya que allí tenemos la posibilidad de elegir los productos que contaminan menos, que tienen menos envase, que duran mucho tiempo y evitar los descartables. En fin, es mucho lo que como consumidores podemos hacer y como si fuera poco… no requiere demasiado esfuerzo.

Además, el hecho de que compres productos amigables con el ambiente tiene dos consecuencias positivas: 1) generar menos basura, y consumir menos recursos de la naturaleza y 2) muy importante, demostrarle a las empresas que te importa el Planeta.

Quizás te preguntarás ¿qué tiene de bueno que las empresas sepan esto? Es simple, si muchas personas piensan así las industrias van a empezar a fabricar productos menos contaminantes, con menos envases y más duraderos. Y así ganamos todos, el ambiente y la empresa…

¿A dónde va la basura?

La disposición final, es el nombre que recibe el proceso de ver dónde poner tantos residuos, y es uno de los problemas principales de las ciudades modernas.

Por lo general existen tres caminos a tomar: arrojarla a fuentes de agua, lo que produce contaminación acuática; incinerarla, que si bien es barato produce contaminación del aire y cenizas tóxicas; o enterrarla, que si no se hace apropiadamente puede contaminar el suelo y las napas  de agua subterránea.

Como verás, no hay una solución ideal para la basura, una vez que ha sido generada pero, como algo hay que hacer con ella, debemos buscar la alternativa que sea menos perjudicial para la población y el ambiente, y que a la vez sea posible desde el punto de vista económico.

En Argentina, el método más utilizado para los residuos sólidos urbanos es la disposición en rellenos sanitarios, es decir, enterrarla. Pero ocurre que no siempre se hace de la manera adecuada, y el ambiente y la población sufren las consecuencias.

Además hay otros problemas asociados con la gestión de residuos, por ejemplo la recolección inadecuada en algunas zonas hace que aparezcan basurales ilegales, que no sólo contaminan el ambiente sino que también son un sitio propicio para el desarrollo de enfermedades. Esto se debe a que allí proliferan algunos seres vivos que causan o transmiten enfermedades, y es generalmente la gente de menores recursos la más expuesta y especialmente… ¡¡¡los chicos!!!

Por otro lado está el problema de la basura en las calles. Todos debemos saber que cuidar nuestra ciudad es lo primero a tener en cuenta, porque no hay nada más feo que vivir en un espacio sucio y contaminado.

Tirar los papeles y demás residuos a la calle no es sólo una agresión hacia el ambiente, sino también una falta de respeto hacia las demás personas, por lo que tenemos que empezar a esforzarnos por guardar todo en los bolsillos y cuando pasamos por un cesto los vaciamos. Antes de que te des cuenta, va a ser costumbre y no te va a costar nada hacerlo.

Pero existe otra cuestión sumamente importante, además de manejar responsablemente los residuos, hay que generar menos. ¿Cómo podemos lograrlo? Mediante la estrategia de las tres R, sigamos aprendiendo…

Las Tres R

La estrategia de las tres R es una gran ayuda para el problema de la basura. ¿Qué es esto? Bueno, se trata de una formula sencilla para que recuerden, lo que tienen que tener en cuenta para proteger al ambiente de los residuos sólidos. Se las presentamos:

3rAlgunos además creen que es muy importante “Responder”, y significa  que si ves algo que no te gusta de un producto, porque daña el ambiente puedes escribirle a los productores para hacerles saber tu preocupación.

Pero ¿cómo hacer para que estas R se conviertan verdaderamente en defensoras del ambiente?. Veamos como…..

4r

Fuente: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA)

Las tres R en la práctica

Reducir, es lo primero que tenemos que tratar de hacer, porque es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente, y utilizando los productos ambientalmente amigables. ¿Cómo? Por ejemplo:

Comprando siempre productos con menor cantidad de envase; evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son absolutamente necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso; procurando no desperdiciar; no comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1 del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar.

Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Es decir que los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto, sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando.

Como ya debes saber, existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc.

También existen programas de recolección de latas de aluminio, de los cuales tu escuela puede participar.

Los otros materiales no son recogidos en forma sistemática, pero existen personas de escasos recursos (los «botelleros» o «cartoneros»), que viven de esta basura tan valiosa, ya que se dedican a recorrer las calles en busca de papel, cartón, latas, vidrios, etc. que luego venden para su reciclado. ¿Qué te parece si los ayudas separando los residuos en casa?

Existe la posibilidad de «reciclar» ciertos residuos, utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, yerba, café, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos, para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas. Este puede ser un buen proyecto para emprender en clase.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalesdiálogos de seguridadgestión del aguapláticas de seguridadpublicaciones sobre medio ambienteResiduos Sólidos UrbanosRSU

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos en la instalación de energía solar térmica y fotovoltaicaDescargas en PDF: Prevención de riesgos en la instalación de energía solar térmica y fotovoltaica
  • Infografía: ¿Por qué se prohíben los recipientes y vasos de Tecnopor?Infografía: ¿Por qué se prohíben los recipientes y vasos de Tecnopor?
  • Descargas en PDF: Guía metodológica para peritaje ambientalDescargas en PDF: Guía metodológica para peritaje ambiental
  • Infografía: 3 de Julio – Día Internacional Libre de Bolsas de PlásticoInfografía: 3 de Julio – Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso SueloDescargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (642)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.653)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (362)
  • Seguridad en la Industria Cementera (17)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Ficha técnica de Prevención de Riesgos en la Construcción – Concretero
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: