CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Medio Ambiente » Medio Ambiente: Remediación de la contaminación con hidrocarburos

Medio Ambiente: Remediación de la contaminación con hidrocarburos

Charlas de Seguridad 16 de abril del 2014 Medio Ambiente No hay comentarios

Cuando la contaminación ya se ha producido, es necesario restaurar el ecosistema contaminado, para lo que se pueden utilizar diversas estrategias. En los últimos años se ha desarrollado una rama de la ingeniería llamada «Ingeniería de la Remediación», surgida de la necesidad de desarrollar técnicas y tecnologías para la recuperación ambiental, de sitios degradados por la actividad humana.

remediacion1

Riego con la solución de microorganismos
y mezcla del contenido de las celdas de tratamiento

Actualmente esta disciplina sigue en constante evolución, a la luz de normativas ambientales, esfuerzos de investigación, actividades de las diferentes ONG, organismos gubernamentales, entre otros.

El crecimiento de la población y el avance de las actividades industriales a partir del siglo XIX, trajeron aparejados serios problemas de contaminación ambiental. Desde entonces, los países generan más desperdicios, muchos de ellos no biodegradables o que se degradan muy lentamente en la naturaleza, lo que provoca una acumulación en el ambiente sin tener un destino seguro o un tratamiento adecuado.

Es así como en lugares donde no existe control sobre la emisión y el tratamiento de los desechos, es factible encontrar una amplia gama de contaminantes.

Habitualmente, los casos de contaminación que reciben mayor atención en la prensa, son los derrames de petróleo. Pero, en el mundo constantemente están sucediendo acontecimientos de impacto negativo sobre el medio ambiente, incluso en el entorno directo, generados por un gran abanico de agentes contaminantes que son liberados al ambiente.

remediacion2

Operación de saneamiento en locación

En las últimas décadas, entre las técnicas empleadas para contrarrestar los efectos de los contaminantes, se comenzó a utilizar una práctica llamada bioremediación. El término fue acuñado a principios de la década de los ’80, y proviene del concepto de remediación, que hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar el daño y la contaminación en suelos. Los científicos se dieron cuenta que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas esencialmente en la capacidad de los microorganismos de degradar en forma natural ciertos compuestos contaminantes.

La bioremediación surge como una rama de la biotecnología, que busca resolver los problemas de contaminación, mediante el uso de seres vivos (microorganismos y plantas), capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrio en el medio ambiente, ya sea suelo, sedimento, fango o mar.

Los contaminantes no degradables son aquellos materiales que no se descomponen, o que lo hacen muy lentamente en el medio natural. Es decir, que los procesos de tratamientos naturales que degradan estas sustancias, no pueden nivelarse con la tasa de productos elaborados por el hombre que entran al ambiente. Se incluyen en esta clase de contaminantes, las latas de aluminio, algunos detergentes, plásticos, vidrios, y algunos metales pesados como el plomo, el mercurio y el cadmio, entre otros.

Los contaminantes biodegradables son aquellos para los cuales existen mecanismos eficientes de tratamiento natural, es decir que la naturaleza por sí misma los descompone, dispersa o recicla rápidamente. Se incluyen en esta categoría la mayoría de los compuestos orgánicos naturales. Además existen compuestos sintéticos que pueden ser degradados naturalmente por organismos que están en el ambiente. Sin embargo, su composición química hace que el ritmo de degradación natural sea demasiado lento en comparación con el ritmo de acumulación en el ambiente, por lo que podrían considerarse no biodegradables.

Los contaminantes biodegradables son aquellos para los cuales existen mecanismos eficientes de tratamiento natural, es decir que la naturaleza por sí misma los descompone, dispersa o recicla rápidamente. Se incluyen en esta categoría la mayoría de los compuestos orgánicos naturales. Además existen compuestos sintéticos que pueden ser degradados naturalmente por organismos que están en el ambiente. Sin embargo, su composición química hace que el ritmo de degradación natural sea demasiado lento en comparación con el ritmo de acumulación en el ambiente, por lo que podrían considerarse no biodegradables.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos ambientalescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas medioambientalescharlas motivacionalescontaminantes biodegradablescontaminantes no degradablesdiálogos de seguridadpláticas de seguridadpublicaciones sobre medio ambienteremediaciónremediación de la contaminación con hidrocarburosremediación de un sitio contaminadorestaurar el ecosistema contaminadoSeguridad en la Industria Petrolera

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso SueloDescargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Día Mundial del Agua – 22 de Marzo de 2022Día Mundial del Agua – 22 de Marzo de 2022
  • Descargas en PDF: Diagnóstico básico para la gestión integral de residuosDescargas en PDF: Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos
  • Medio Ambiente: Crisis del aguaMedio Ambiente: Crisis del agua
  • Medio Ambiente: Residuos (no hay marcha atrás)Medio Ambiente: Residuos (no hay marcha atrás)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (75)
  • Accidentes Laborales (355)
  • Descargas en PDF (558)
  • Elementos de Protección Personal (156)
  • Emergencias (138)
  • Entorno de Trabajo (240)
  • Espacios Confinados (46)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (248)
  • Infografías (159)
  • Medio Ambiente (140)
  • Prevención de Riesgos (1.545)
  • Safety Talks (8)
  • Salud Ocupacional (804)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (115)
  • Seguridad del Personal Sanitario (49)
  • Seguridad Eléctrica (114)
  • Seguridad en el Hogar (61)
  • Seguridad en la Construcción (346)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (765)
  • Seguridad Minera (79)
  • Seguridad Petrolera (119)
  • Seguridad Química (79)
  • Seguridad Vial (145)
  • Teletrabajo (21)
  • Trabajo de Alto Riesgo (305)
  • Trabajo en Altura (147)
  • Trabajo en Caliente (86)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (84)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estado Mundial del Recurso Suelo
  • Descargas en PDF: Buenas prácticas para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas
  • Descargas en PDF: Factores Psicosociales en el Trabajo – Naturaleza, incidencia y prevención
  • Descargas en PDF: Análisis Seguro de trabajo para la Construcción
  • Descargas en PDF: Guía de Izajes
  • Descargas en PDF: Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 109, Febrero 2022
  • Descargas en PDF: Lo esencial de la prevención de accidentes graves y mortales
  • Descargas en PDF: Directrices básicas para la Evaluación de Riesgos Laborales
  • Descargas en PDF: Instalaciones de Protección Contra Incendios
  • Descargas en PDF: Benceno – Información para trabajadores
  • Descargas en PDF: Polvo de maderas duras – Información para trabajadores
  • Infografía: Alimentación saludable en el trabajo
  • Charlas sobre Medio Ambiente
  • Charlas sobre Salud Ocupacional
  • Descargas en PDF
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: