CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Cómo mantenerse fresco y sano bajo temperaturas muy elevadas

Cómo mantenerse fresco y sano bajo temperaturas muy elevadas

Charlas de Seguridad 16 de enero del 2014 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Conozca más sobre las enfermedades relacionadas con el calor,  y cómo mantenerse fresco y sano bajo temperaturas muy elevadas.

El calor extremo puede enfermarlo, pues su cuerpo no tiene forma de compensarlo y enfriarse adecuadamente. La exposición al calor incluso puede causarle la muerte. En los Estados Unidos entre 1999 y el 2009 ocurrieron 7,233 muertes asociadas al calor.

Los factores principales que afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse cuando hace mucho calor son:

  • Humedad elevada. Cuando la humedad es muy alta, la transpiración no se evapora rápidamente, lo que evita que el cuerpo libere el calor con la rapidez necesaria.
  • Factores personales. La edad, la obesidad, la fiebre, la deshidratación, las enfermedades cardiacas, las enfermedades mentales, la mala circulación, las quemaduras de sol, el uso de medicamentos recetados y el consumo de alcohol pueden afectar de manera importante cuando una persona tiene que enfriar su cuerpo bajo condiciones muy calurosas.

Aquí encontrará información sobre quiénes tienen mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor y qué medidas preventivas  pueden tomar para evitar las enfermedades o la muerte:

  • Los ancianos, los niños muy pequeños y las personas con enfermedades crónicas o mentales son las más susceptibles.
  • Pero incluso las personas sanas y jóvenes pueden enfermarse a causa del calor  si realizan actividades extenuantes cuando la temperatura es muy elevada.
  • El aire acondicionado constituye el mejor factor de protección contra las enfermedades y muertes relacionadas con el calor. Si una casa no tiene aire acondicionado, se puede reducir el riesgo de sucumbir a una enfermedad por calor pasando más tiempo en establecimientos públicos con aire acondicionado.

Puede tomar las siguientes medidas  para prevenir las enfermedades, las lesiones y la muerte relacionadas con el calor:

  • Permanezca en ambientes interiores frescos.
  • Beba líquidos en abundancia.
  • Use ropa suelta, ligera, de colores claros y póngase filtro solar.
  • Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre.
  • No se apresure.
  • Báñese o dúchese para refrescarse
  • Acuerde un sistema de cuidado mutuo con sus amigos.
  • No deje a los niños dentro de los automóviles.
  • Esté al tanto de las noticias locales para actualizarse en temas de salud y seguridad.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

EtiquetasA/Aaire acondicionadocalor extremoCDCCentros para el Control y Prevención de Enfermedadescharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadestrés por calorgolpe de calorpláticas de seguridadtemperaturas muy elevadastoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: