CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Seguridad en la Construcción » Trabajos de Alto Riesgo

Trabajos de Alto Riesgo

Charlas de Seguridad 4 de septiembre del 2013 Seguridad en la Construcción No hay comentarios

En esta charla se va a observar la importancia de que todos los mecanismo ya sean administrativos, legales y operacionales estén interrelacionados ya que cualquier falla en alguno de estos puede llevar a accidentes fatales, ya que existen labores que requieren de un alto compromiso y una estructura muy formal administrativa y operativa para llevar a cabo la labor ya sea por lo complicado del trabajo o por los riesgos que esta tiene para el ser humano, dentro de estos trabajos de alto Riesgo se puede mencionar los siguientes.

trabajos-en-las-alturas
  • Trabajos de alturas
  • Trabajos en espacios Confinados
  • Trabajos con electricidad
  • Trabajos con materiales peligrosos

En la industria principalmente se dan estos tipos de casos especiales, en los que es necesario realizar un análisis fuera de lo común que requiere de la intervención de personal especializado. Para poder tomar las medidas requeridas se hace necesario seguir un orden especifico de las mismas para que de esta forma se siga un análisis específico y no se omita ningún aspecto para el desarrollo del trabajo.

Para hacer el trabajo de alto riesgo es necesario realizar una evaluación de las actividades que se van a realizar, ya sea que se hubiese presentado algún incidente, o se refiere a algún caso en específico. Las causas por las que se tiene que realizar dicho trabajo son de vital importancia para poder hacer un análisis detallado y evaluar los riesgos a que estarán expuestos el personal que tendrá que intervenir en las labores.

trabajo en espacios confinados

Es conveniente contar con un flujo del trabajo o ruta crítica, es decir trazar un plan para el desarrollo de las actividades que se efectuarán en tiempo y forma. Para poder analizar de manera detallada los pros y contras presentes en esta labor y de ser posible determinar cómo se puede eliminar el Riesgo. Algunos de los ejemplos son:

  • Cuáles son los factores de riesgo que existen alrededor de este trabajo en específico.
  • El personal que intervendrá, deberá estar calificado y capacitado para ejecutar dicho trabajo.
  • Nombrar a un responsable, que por lo general es un experto en la realización de trabajos riesgosos.
  • Los trabajos se coordinarán con todas las especialidades que intervienen en el proceso.
  • Deberá existir una comunicación fluida sin la intervención de otros trabajos ajenos a éste.
  • Definir las rutas de escape por parte del personal ejecutor, en caso de presentarse riesgos ajenos como lo son sismos, rayos, inundaciones, etc.
  • Verificar que no exista la posibilidad de daño a partes aledañas.
  • Suspender cualquier tipo de trabajo que se encuentre alrededor.
  • Realizar pruebas de toxicidad y explosividad en entradas y salidas de recipientes, registros y en cualquier parte por donde se sospeche que pueda presentarse una fuga.
  • Elaborar una orden o permiso de trabajo que ampare su ejecución, la cual deberá ser analizada y firmada por el jefe responsable del área y avalada por el personal de seguridad
  • Verificar que la herramienta y el equipo que se va a utilizar esté en buenas condiciones de uso.
  • Contar con la infraestructura adecuada por ejemplo: andamio seguro, en buenas condiciones con pasamanos y resistente dependiendo el tipo de actividad.
  • Escalera bien sujetada con niveladores en área limpia libre de obstáculos en piso antideslizante.
  • Si el trabajo es en altura, revisar que el personal cuente con todo su equipo de trabajo y rescate en alturas (Línea de vida, arnés, eslinga, casco con barbuquejo, Tie off entre otros), que cuente con su permiso de trabajo y que además el trabajador sea competente y cuente con su certificado según la resolución 3673 de 2008.
  • Antes de iniciar los trabajos, reunir al equipo encargado para revisar las condiciones actuales mediante una lista de verificación o de chequeo de los puntos más importantes si es necesario realizar un AST (Análisis de seguridad en el trabajo) o ARO (Análisis por riesgo o por ocupación).
5_reglas_de_oro

Los criterios que marquen las posibles soluciones deben estar abiertos y sobre todo es necesario estudiarlos a fondo para poder cubrir todas las posibles soluciones; una vez establecido el programa de trabajo, se debe contar con una lista de chequeo (check list), en la cual se describen todos los requerimientos para efectuar las actividades antes, durante y posterior al trabajo en cuestión.

Dentro de las especificaciones para la ejecución de la labor se debe contar con la autorización por parte del departamento de seguridad industrial, ya que ellos son los encargados de dar los lineamientos a seguir para establecer la seguridad como prioridad número uno y estos lineamientos deben ser acatados por todo el personal es lo que se conoce como medidas administrativas.

Como se menciono en uno de los ejemplos en el trabajo de alto riesgo se debe contar con un responsable de la labor, para que de las directrices y el orden de los trabajos a realizar, también estará coordinando las distintas actividades así como la responsabilidad de proteger y salvaguardar las vidas de los trabajadores que están interviniendo en este trabajo específico.

Para realizar trabajos de alto riesgo es necesario contar con procedimientos y normas de seguridad aplicables a las distintas actividades que se realizan, en estos procedimientos debe estar muy claro que personal es responsable y que personal realiza la labor, así como las medidas que se tomaron en el antes, durante y después de la actividad siguiendo la jerarquía mencionadas anteriormente. Ya que por su alto grado de dificultad y riesgo requieren para su ejecución, personal experimentado y debe estar bajo una supervisión estricta, con total apego a los procedimientos, reglamentos y normas de seguridad industrial.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasandamiosarnés de seguridadbúsqueda y rescatecharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrialcharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad industrial en el trabajocharlas motivacionalesdiálogos de seguridadmateriales peligrososoperaciones de rescatequé es un riesgo de trabajorescateSeguridad Industrialtrabajo en sectores confinadostrabajos con electricidadtrabajos con materiales peligrosostrabajos de alto riesgotrabajos de alturasuso del arnés de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • ¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?¿Cuál es la razón por la cuál la mayoría de equipos pesados son amarillos?
  • Descargas en PDF: Sistemas personales de detención de caídasDescargas en PDF: Sistemas personales de detención de caídas
  • Descargas en PDF: Prevención para diferentes etapas de la obra – Consideraciones prácticasDescargas en PDF: Prevención para diferentes etapas de la obra – Consideraciones prácticas
  • Descargas en PDF: Los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la construcciónDescargas en PDF: Los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la construcción
  • Descargas en PDF: Guía práctica trabajo con riesgo de caídaDescargas en PDF: Guía práctica trabajo con riesgo de caída
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: