El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, subrayó hoy el importante papel de los bosques en el desarrollo sostenible al participar en la inauguración de una reunión de cinco días del Comité Forestal de la FAO (COFO, por sus siglas en inglés).

Graziano da Silva señaló que el vínculo entre la silvicultura y el desarrollo sostenible fue uno de los temas transversales debatidos en la Conferencia de Río +20 celebrada el pasado junio.
Por este motivo, la edición de 2012 de la publicación de la FAO Situación de los Bosques del Mundo, está dedicada al papel de los bosques en el desarrollo sostenible, explicó el Director General de la FAO.
Añadió que los bosques, que cubren al menos el 31 por ciento de la superficie terrestre, desempeñan un papel fundamental en la economía a nivel mundial y nacional, y en el mandato de la FAO para reducir el hambre, la desnutrición y la pobreza extrema.
El éxito de la labor de la FAO para mejorar las vidas de las personas dependerá en gran medida de cómo equilibrar el uso y la conservación de los recursos naturales, según Graziano da Silva. «Aquí se incluye a los bosques, que tienen una función importante en factores ambientales como la retención de carbono, la preservación de la calidad del suelo y del agua y la conservación de la biodiversidad», añadió.
Subsistencia y supervivencia
Unos 350 millones de personas de entre las más pobres del mundo -incluyendo 60 millones de indígenas-, dependen de los bosques para su subsistencia diaria y la supervivencia a largo plazo.
Sin embargo, en muchos países «la deforestación, la degradación forestal y las prácticas agrícolas inadecuadas están contribuyendo a cuantiosas pérdidas de suelo cada año», advirtió el responsible de la FAO.
