CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Silicosis o Neumoconiosis Ocupacional

Silicosis o Neumoconiosis Ocupacional

Charlas de Seguridad 5 de junio del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por sobreexposición a la sílice cristalina respirable. Es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte.

La sílice es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre y es un componente mayor de arena, piedra, y minerales metalíferos. La sobreexposición al polvo que contiene partículas de sílice cristalina puede causar la formación de tejidos de cicatrización en los pulmones. Eso disminuye la capacidad de los pulmones de extraer oxígeno del aire que respiramos. El divertirse o jugar en una playa de arena no constituye un riesgo de silicosis.

Más de un millón de trabajadores en los EE.UU. han estado expuestos a la sílice cristalina. Cada año, más de 250 trabajadores estadounidenses mueren con silicosis. No existe ninguna cura para esta enfermedad, pero es 100% evitable si los patrones, trabajadores, y profesionales de la salud colaboran para reducir las exposiciones.

Además de silicosis, la inhalación de partículas de sílice cristalina ha sido asociada con otras enfermedades, como bronquitis y tuberculosis. Algunos estudios indican también una asociación con cáncer pulmonar.

¿Quién corre un riesgo?

El trabajo en un ambiente polvoriento donde existe la sílice cristalina puede aumentar el riesgo de silicosis. Si varias personas trabajan en un tal lugar y una es diagnosticada con silicosis, las otras deben hacerse un examen para averiguar si ellas también la han contraído.

Los siguientes son ejemplos de industrias y actividades en mayor riesgo de exposición:

  • Construcción (el limpiar con un chorro de arena, el trabajo con un martillo neumático, y la construcción de socavones)
  • La minería (el cortar o taladrar arenisca y granito)
  • El trabajo en una fundición (el moler moldura)
  • La fabricación de vidrio
  • Cerámica y arcilla
  • La agricultura (condiciones polvorientas por el distribuir la tierra, como durante el arar o la cosecha)
  • La fabricación de jabón y detergentes
  • La construcción naval
  • El cortar piedras (el aserrar, limpiar abrasivo con un chorro, astillar, y moler)
  • El ferrocarril (poner las vías)
  • La fabricación y el uso de abrasivos

Más de 100.000 trabajadores están en alto riesgo de exponerse a la sílice por limpiar con un chorro de arena, taladrar piedras, y la minería. Los trabajadores que hacen las siguientes labores también corren el riesgo de sobreexposición a la sílice cristalina: el quitar pintura y óxido de los edificios, puentes, tanques, y otras superficies; el limpiar fundiciones; el trabajo con piedra o arcilla; el grabar vidrio; y la construcción.

¿Cuáles son los Tipos, Síntomas, y Complicaciones de Silicosis?

Hay tres tipos de silicosis. Son clasificados según la concentración en el aire de sílice cristalina a la que un trabajador estuvo expuesto:

  • Silicosis crónica ocurre normalmente después de 10 años o más de sobreexposición.
  • Silicosis acelerada resulta de la exposición a altas concentraciones de sílice cristalino y se desarrolla de5 a10 años después de la exposición inicial.
  • Silicosis aguda ocurre donde las exposiciones son las más altas y puede causar el desarrollo de síntomas entre algunas semanas y 5 años.

Es posible que no se detecte la silicosis crónica (la forma más común de la enfermedad) por varios años durante las fases tempranas. Es posible que una radiografía no indique ninguna anomalía hasta 15–20 años después de la exposición. El polvo de sílice en los pulmones puede dañar la capacidad del cuerpo de evitar infecciones. Con esa condición, los trabajadores son más susceptibles a algunas enfermedades, como tuberculosis.

Como consecuencia de la silicosis los trabajadores pueden tener los síntomas siguientes:

  • Falta de aliento después de algún esfuerzo físico
  • Tos grave
  • Fatiga
  • Pérdida del apetito
  • Dolores en el pecho
  • Fiebre

¿Cómo Pueden los Trabajadores Averiguar si Tienen Silicosis?

La única manera segura de determinar si una persona tiene silicosis es un chequeo médico que incluye documentación completa de los trabajos hechos, una radiografía pulmonar, y una prueba de la función pulmonar. Los trabajadores que creen estar sobre-expuestos a la sílice deben ir a un médico que conoce las enfermedades pulmonares. El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) recomienda que se hagan los chequeos médicos antes que se empiece un nuevo tipo de trabajo, y cada 3 años después.

¿Cómo se puede evitar la Silicosis?

Los trabajadores y los patrones pueden conseguir un paquete de materiales que explican como evitar la silicosis. Llame gratis al servicio de información (de NIOSH, que es parte de Departamento de Salud y Servicios Humanos): 1–800–35–NIOSH (1–800–356–4674). Los materiales incluyen una hoja con recomendaciones para la prevención de silicosis, una guía para trabajar con sílice en forma segura, y adhesivos o calcomanías (para poner en los cascos) que recuerdan a los trabajadores que: si es sílice, es más que un simple polvo.

Los empleados del Departamento de Trabajo distribuirán materiales sobre la sílice cuando hagan inspecciones en las minas, obras de construcción, y otras industrias afectadas.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

EtiquetascáncerCDCCentros para el Control y Prevención de Enfermedadescharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdefinición de silicosisdiálogos de seguridadindustrias y actividades en riesgo de silicosisNeumoconiosis Ocupacionalpláticas de seguridadpolvo de sílicesilicosissíntomas de la silicosistipos de Silicosistoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: