CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Seguridad Vial: Los celulares son un peligro cada vez mayor en la calle

Seguridad Vial: Los celulares son un peligro cada vez mayor en la calle

Charlas de Seguridad 20 de mayo del 2012 Prevención de Riesgos No hay comentarios

En cuatro años se duplicó en la Ciudad la cantidad de gente que habla por teléfono mientras conduce. Además se triplicó el número de peatones que sigue conversando al cruzar las esquinas. Falta control.

Llamados, mensajes de texto, el aviso de Twitter o tan solo cambiar de tema en el reproductor del teléfono. De tanta atención que demanda en el cerebro del conductor, el celular debería tener su propio cinturón de seguridad. Multiplicados con la misma velocidad con que un mensaje llega a destino – el 67 por ciento de la población mundial tiene uno – y con funciones cada vez más sofisticadas, los celulares se volvieron un arma tan útil como letal, y cada vez son más los que no están dispuestos a resignar su encanto arriba del auto.

Un estudio de la asociación civil Luchemos porla Vidademostró que 9,7 por ciento de los conductores utiliza el celular al manejar. Si cada día, circulan por Buenos Aires, 1,8 millones de autos, 174 mil lo hacen con conductores hablando por teléfono.

El resultado es una ciudad en la que, permanentemente, en un grupo de diez automovilistas hay uno que divide su atención entre el volante y una conversación a distancia. El futuro no parece más seguro.

Las cifras van en aumento y no hay ley ni control que pueda detenerlas.

Este mismo estudio, había determinado que en 2007, los conductores que hablaban por celular representaban 4,1 por ciento del total.

Las cifras son corroboradas por el Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial). Allí agregaron que el 54 por ciento de los argentinos reconoció que siempre existe una razón para atender el teléfono a pesar de estar convencidos de que es la principal causa de distracción.

Además, en el Cesvi comprobaron que en el 90 por ciento de los casos, los conductores que hablaban por celular cometían algún error en el manejo y no podían mantenerse concentrados. De todos ellos, el 33 por ciento terminó derribando un cono durante la prueba. Es decir, que de haber estado en la calle, habrían chocado o atropellado a un peatón.

“Esto es un fenómeno nuevo. La multiplicación del uso del celular también se traslada al conducir. Hay un uso muy grande del celular y el peligro es inmenso, porque tampoco se lo controla ni se lo sanciona. Hablar por teléfono, aún con el manos libres, produce una alienación mental, la persona no está en la conducción, está en cualquier otro lado”, asegura Alberto Silveira, de Luchemos porla Vida. Para el estudio, se observaron 2.942 autos particulares que circulaban entre las 10 y las 18.

Pero el de los habladores compulsivos no es un fenómeno argentino. En un informe reciente dela OMS(Organización Mundial dela Salud) se señala que el problema es tan grave como las soluciones ineficientes. En Estados Unidos, el porcentaje de personas que manejan hablando es de 11 por ciento. Y en países como Holanda, el Reino Unido o Australia llega al 7 por ciento.

El año pasado, en todo el país, 7.517 personas murieron en accidentes de tránsito. Esto es, 21 muertos por día, una cifra que se mantiene estable desde 1996.

“Lo que nosotros estamos viendo es que los argentinos han incorporado con mucha normalidad el celular a la conducción.

Muchos creen que usando el manos libres evitan el riesgo y esto no es así. Una conversación es una distracción psicológica.

No siempre se trata de conversaciones triviales y cuanto más comprometida es la conversación se produce una mayor abstracción del entorno”, explica Gustavo Brambati, del Cesvi. Y cita como ejemplo que se necesitan cuatro segundos sólo para mirar quien es el que está llamando. Esa simple distracción requiere de44 metrospara poder frenar de repente si el auto circula en la ciudad a una velocidad de40 kilómetrospor hora. Pero la distancia se duplica si el conductor viaja en ruta.

Brambati agrega que el aumento en las funciones de los celulares genera conductores hiperconectados, pero que además influyen la escasa educación vial y, sobre todo, los pocos controles y la dificultad para hacerlos.

“La ley termina corriendo detrás de las tecnologías, la fiscalización es cada vez más difícil y pareciera que los avances tecnológicos están hechos para burlar los controles”.

En su informe,la OMSdetalla que ni siquiera la aplicación de dispositivos que bloquean automáticamente el celular al subir al auto lograron disminuir el uso del teléfono durante el manejo.

Pero en esta nueva ciudad de conductores habladores se suma otro peligro: el de los peatones que tampoco pueden caminar sin olvidar un momento el celular. En 2007, las personas que cruzaban la calle hablando por teléfono representaban 4,3 por ciento. En 2011, llegaron a 13,4 por ciento.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidentes de tránsitocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadLos celulares son un peligro cada vez mayor en la callepláticas de seguridadSBCSeguridad Basada en el Comportamientoseguridad vialtoolbox talks en españoltraficotransito

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: