¿Cómo practicar la adecuada mecánica corporal?
Es muy importante mover y trasladar correctamente personas y cosas para evitar sufrimientos en la columna vertebral, lesiones y fatigas innecesarias. Los esfuerzos físicos realizados con técnicas incorrectas ocasionan un elevado número de accidentes profesionales (patologías invalidantes que afectan al estado cinético de la persona)
Aunque no existe ningún método infalible, estos riesgos profesionales se pueden minimizar conociendo los principios de la mecánica corporal y memorizando técnicas psicomotoras, suficientemente evaluadas como para aceptar su validez, que permiten adquirir la habilidad necesaria y elegir los movimientos adecuados.
Se entiende por mecánica corporal el uso coordinado y eficaz de las diferentes partes del cuerpo con el fin de lograr el movimiento y mantener el equilibrio, de modo que la fatiga sea mínima y se prevengan posibles lesiones.
Todos nuestros actos entrañan un cierto grado de coordinación de varios sistemas corporales para poder ser realizados. Esta coordinación implica que huesos, músculos, articulaciones, sistema nervioso y otros, han de funcionar en íntima conexión para conseguir realizar la actividad que se desea. Sin embargo, no somos conscientes de esta armonía orgánica, aunque muchos de estos actos los realizamos de un modo automático o inconsciente tras un periodo previo de aprendizaje (p. ej.: durante la infancia). Si estas habilidades motoras se perfeccionan, estaremos influyendo positivamente sobre nuestro estado de salud.
Los beneficios de una adecuada mecánica corporal son:
- Aumento del bienestar.
- Prevención de riesgos y accidentes.
- Disminución de la fatiga.