Clasificación de Fuegos:
CLASE A: Se denomina a aquellos que se producen en materiales sólidos que generalmente contienen carbono en su composición como: papel, viruta, textiles. En estos fuegos es esencial el efecto refrigerante del agua.
CLASE B: Son aquellos que involucran líquidos combustibles e inflamables como: nafta, aceite, petróleo, barnices, pinturas, solventes, etc.
Estos fuegos se dominan por sofocamiento.
CLASE C: Son aquellos que se producen en equipos eléctricos como: motores, interruptores, transformadores y cualquier clase de aparato sometido a tensión eléctrica.
Estos fuegos requieren necesariamente un elemento extintor no conductor de la electricidad.
Tipos de Matafuegos:
Según la sustancia extintora que empleen, los matafuegos se clasifican en:
De Agua: La impulsión se realiza mediante un gas a presión incorporado al cuerpo de la botella o con un botellín auxiliar.
De Polvo: La impulsión del polvo se produce al actuar la presión del gas CO2 o N2 comprimidos. Hay distintos tipos: polvo seco, polvo antibrasas y polvo especial.
De espuma: Pueden ser de espuma química y física.
De CO2: Se llaman también de nieve carbónica; la impulsión se genera por la propia presión del CO2 que contiene la botella.
De halón: La impulsión del halón se realiza normalmente con nitrógeno a presión. Su poder extintor es superior al CO2. Desde el descubrimiento del deterioro de la capa de ozono se han ido adoptando medidas para restringir su utilización.
Instrucciones de uso:
- Descuelgue el matafuegos agarrándolo por el asa fija y déjelo sobre el piso.
- Saque el pasador de seguridad tirando del anillo.
- Presione la palanca de la cabeza del matafuegos realizando una pequeña descarga de prueba.
- Ataque el fuego en dirección del viento.
- Dirija el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido.
- En caso de incendio de líquidos, proyecte el agente extintor evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame del líquido encendido.
- Es preferible usar varios extintores al mismo tiempo en vez de emplearlos uno tras otro.
- Esté atento a una posible reiniciación del fuego. No abandone el lugar hasta que el fuego quede totalmente apagado.