CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano

Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano

Charlas de Seguridad 27 de noviembre del 2011 Salud Ocupacional No hay comentarios

Al principio los dedos de su mano izquierda le cosquilleaban, como la sensación de agujas imaginarias que sentía con frecuencia cuando se le dormía la mano. Esta vez, sin embargo, Julia, una mecanógrafa en una oficina de una compañía de manufactura no pudo ‘despertar’ a su mano. En unas pocas semanas ‘se le endureció’ y le empezó a doler mucho y la sensación de agujas imaginarias las empezó a experimentar en su mano derecha. Su médico diagnosticó ‘síndrome del túnel carpeano’ (STC), una enfermedad del nervio de las manos que se ha hecho tan común en los lugares de trabajo que los expertos la consideran una epidemia industrial.

Las lesiones en las manos pueden ser traumáticas, como la pérdida de una mano o de uno o más dedos. La verdad es que en la mayoría de los casos de lesiones relacionadas con el trabajo, tales como el STC, Ias causas pueden ser difíciles de descubrir o aparentemente inocuas.

Nombrado así en alusión al túnel en forma de C de los huesos de la muñeca en la base del dedo pulgar, el túnel carpeano es parte de un sistema de polea de tendones que permite que los dedos se doblen. El STC ocurre cuando los músculos hinchados o inflamados oprimen los nervios en la muñeca y la mano. Esto puede ocurrir cuando una persona flexiona o extiende repetidamente la muñeca durante movimientos de trabajo rápidos y frecuentes.

Según el doctor Dan Mass, director del centro de rehabilitación de manos de la Universidad de Chicago, Ios síntomas del STC no siempre ocurren en el trabajo. Los síntomas pueden ocurrir por la noche cuando las manos están en reposo. “Dado que tendemos a dormir con nuestras muñecas dobladas, el nervio duerme también, y podemos despertarnos con una sensación de cosquilleo”, dice el doctor Mass.

Otras señales son adormecimiento, debilidad general, falta de coordinación y un aumento en la tendencia a dejar caer cosas y, finalmente, dolor persistente.

Dado que el STC es con frecuencia reversible si se lo trata en las primeras etapas, ustedes deben saber lo que deberían hacer en caso de que sintieran que tienen este problema. Desdichadamente, dice el doctor Mass, no hay ejercicios diseñados para disminuir los efectos del STC, una vez que se desarrolla. «El mejor tratamiento es el reposo, continúa el doctor Mass.

Pero aquí, en nuestro trabajo, podemos hacer algunas modificaciones que disminuyan los problemas relacionados con este síndrome:

  • Reducir la rapidez con la que realizamos algunas funciones en particular con nuestras manos: claro está que esto no es siempre posible, pero es probablemente la mejor prevención.
  • Si alguno de ustedes cree que tiene un STC, háganmelo saber pare que tratemos de alterar su trabajo o ponerle en otro tipo de ocupación donde no tenga que realizar tantos movimientos repetitivos con sus manos.
  • Asegúrense de que la clase y estrés de movimientos que las manos realizan cambia en realidad durante la rotación del trabajo.
  • Durante los periodos de descanso, hagan ejercicios de estiramiento de sus brazos y manos para eliminar la tensión acumulada de los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
  • Si tienen alguna sugerencia para mejorar las condiciones de trabajo, háganmelo saber. En algunas ocasiones hemos sólido alterar la altura de una máquina o equipo en particular pare reducir la cantidad de flexiones de la muñeca o extensión que requería un trabajo. Es posible que en algunas ocasiones se resuelva el problema simplemente con elevar la plataforma sobre la que trabajan para que las manos encuentren un mejor nivel; y los trabajadores más altos pueden necesitar, por el contrario, trabajar desde un lugar menos elevado.
  • Es muy perjudicial ocultar una condición de STC. Si alguien desarrolla esta enfermedad, es señal de que algo no está funcionando bien. En todo caso, el médico dará el diagnóstico final.

Una diagnosis a tiempo y los medicamentos anti-inflamatorios pueden con frecuencia desacelerar los efectos del STC. Si se lo deja sin tratar durante un tiempo suficiente, puede ocurrir un daño permanente a los nervios. En este caso el único tratamiento efectivo suele ser la cirugía. La cirugía de por si puede dejar algunos efectos laterales, tales como una sensibilidad aguda a cualquier sensación en la palma de la mano y una disminución en la capacidad de agarrar o en la fuerza de los dedos.

Si alguno de ustedes alguna vez tiene que someterse a cirugía para curar esta enfermedad, es posible que cuando regresen al trabajo tengan que realizar otro tipo de ocupación. En muchos casos, sin embargo, se podrá seguir realizando el mismo tipo de trabajo tras haberse hecho las modificaciones necesarias.

Aunque este mal está hoy muy extendido en muchas industrias de casi todos los países, es muy posible que podamos prevenir que ocurra aquí en nuestra empresa.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescuidado de las manosdiálogos de seguridaddolor en la muñecaepidemia industrialergonomíamovimientos repetitivospláticas de seguridadSíndrome de Túnel CarpianoSíndrome del Túnel CarpeanoSTC

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleadosEl insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleados
  • El costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresasEl costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresas
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: