Prevención de accidentes de tránsito en vacaciones
Charlas de Seguridad 30 de noviembre del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios
Se acercan las vacaciones, y debemos prepararnos para disfrutar de ellas, no teniendo contratiempos en el camino. Como todas las actividades una buena programación del viaje, puede ahorrarnos dolores de cabeza.
Hagamos un check list con lo que debe tenerse en cuenta al momento de emprender un viaje.
Recuerden que no estamos solos en la ruta y que también dependemos de las maniobras de los otros conductores
– Equipe al vehículo con los elementos reglamentarios (matafuegos, botiquín, baliza de emergencia y documentación necesaria).
– Elabore un plan de viaje.
– Duerma al menos 8 horas previamente al viaje: esto es para evitar la fatiga y para mantener los reflejos «frescos».
– Atienda las señales de tránsito: conserve la velocidad permitida y de precaución. Bajar la velocidad en caso de condiciones climáticas desfavorables.
– Cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
– Niños deben viajar siempre atrás y con el cinturón ajustado. Lleve a sus niños con las sillitas portabebés teniendo en cuenta que, hasta los 9 kg, la silla es del tipo cuna y se ubica en contramarcha. De 9 a 15 kg debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha y los de más de 15 kg, una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común con el fin de que pueda usar los correajes del propio vehículo.
– Mantenga siempre los 5 segundos de distancia de seguimiento con el vehículo que antecede (una regla práctica es contar de a 1000 con una referencia fija en el camino, 1001,1002…..).
Este tiempo lo ayudará a reaccionar de mejor forma ante un imprevisto y le posibilite esquivar el peligro.
Encienda las luces durante todo el trayecto. Es obligatorio el uso de las luces bajas en ruta .
Anticipe sus maniobras con la luz de giro. Encienda las balizas al haber dificultades en el camino.
– Evite llevar excesiva carga. En lo posible, trate de no cargar el equipaje en el techo, ya que afecta el comportamiento dinámico del auto y aumentar el consumo de combustible debido a una mayor resistencia aerodinámica.
– Elija un momento adecuado para manejar. Trate de no hacerlo al amanecer y al atardecer para no ser deslumbrado por el sol. Evite viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.
– Maneje como máximo de8 a 9 horas diarias incluyendo las paradas, esto es no más de600 kilómetros. Se recomienda estipular con anterioridad una ciudad donde se pueda dormir y seguir al otro día.
– Planifique las paradas cada 2 horas ó 200 kilómetros: esto ayudará a relajarse y estirarse. Cada detención debe rondar los 15 minutos y es aconsejable realizar unos ejercicios de relajación.
Recuerde que en los atascamientos también se produce cansancio, por lo que si en 2 horas recorrió sólo20 kilómetros, igualmente pare y estírese un rato.
– En las paradas evite las comidas pesadas porque suelen producir somnolencia. Antes y durante el viaje, evite el alcohol. Beba agua y refrescos no gasificados
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
1.- Me convenceré de que la seguridad vial también depende de mí y no sólo de los otros.
2.- Prestaré la mayor atención cuando conduzca.
3.- Respetaré al más débil y a los demás.
4.- Conduciré sin prisas ni apuros.
5.- Estaré siempre en el mejor estado físico y psíquico para conducir.
6.- Respetaré todas las señales de tránsito.
7.- Llevaré siempre abrochado el cinturón de seguridad.
8.- Seré tolerante con los demás conductores y no competiré si me adelantan.
9.- Procuraré que mi vehículo esté en el mejor estado de seguridad.
10.- Esta semana disfrutaré con mi automóvil en los desplazamientos.