CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Riesgos en Topografía

Riesgos en Topografía

Charlas de Seguridad 20 de septiembre del 2011 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

Durante el desarrollo de una Obra Vial, las tareas de topografía se pueden encontrar en las siguientes etapas:

1.- Estudio de trazado.

2.- Replanteo

3.- Nivelación

4.- Obras de Arte

5.- Recepción de Obras.

6.- Medición de áreas a expropiar.

Instrumento de topografía

Para cumplir con un trabajo de topografía se requieren de los siguientes instrumentos y equipos:

a) Nivel.

b) Teodolito

c) Taquimetro

d) Miras, jalones , huinchas.

En la actualidad, en consideración a la velocidad de respuesta que se requiera y a la precisión de las mediciones, se han integrado instrumentos de alta tecnología como son las denominadas estaciones totales.

Cuadrilla de Topografía

Para el desarrollo de las actividades de topografía, se forman cuadrillas las que para los trabajos habituales se componen de:

a) Un Geomensor o Topógrafo calificado.

b) Alarifes o ayudantes.

c) Transporte.

Riesgos en la Topografía.

Para la ejecución de los trabajos de topografía en obras viales, las cuadrillas deben ejecutar trabajos en dos áreas de riesgos definidos.

Estas áreas son:

1.- Trabajo de estudio, sin obras en construcción.

2.- Trabajos con obras en construcción.

1.- Trabajos de estudios.

Los trabajos de topografía para estudios de ingeniería son los que se encuentran sin la presencia de obras en construcción, siendo los principales los siguientes:

a) Proyecto de trazado nuevo, con apertura  de faja:

El estudio de un trazado nuevo significa el paso de la nueva vía por áreas, que al momento del estudio se encuentran habilitadas para diversos usos. Las que pueden ser agrícolas, forestales, mineras poblaciones, etc. El ubicar el nuevo eje de la obra en estos terrenos considera difinirlo de acuerdo a las condiciones de la topografía existente, esto es, a través de cerros, acequias, canales, quebradas, bosques, terrenos agrícolas desiertos, etc. Para cumplimiento de esta actividad, incluso la cuadrilla puede significar el pernoctar al aire libre (campamentos)

En algunas ocasiones la cuadrilla para su movilización debe considerar el transporte de equipos, instrumentos y personas el apoyo de caballos y mulas.

Ejemplo: El estudio de la Carretera Austral X,XI, XII regiones. Estos estudios se corrigen y corroboran luego en gabinete.

Riesgos.

Durante la ejecución de esta actividad las cuadrillas de topografía están expuestas a los siguientes riesgos:

•        Caídas a igual y distinto nivel, producto de los desniveles  del terreno.

•        Picaduras de insectos y mordeduras de animales, a causa de la fauna existente.

•        Alergias e intoxicaciones. Producto de la flora existente

•        Insolación y enfriamiento a causa de las condiciones climáticas zonales.

•        Para controlar estos riesgos, se recomienda:

Estar atento a las condiciones del trabajo, especialmente cuando se transporta equipo en zona de bosques o quebradas.

– Uso de EPP: Calzado de seguridad(con protección en la planta, media caña), cuerda de vida(para bajadas en quebradas).

– Uno de los miembros del la cuadrilla debe tener conocimiento de primeros auxilios que permita controlar quebraduras, cortaduras y picadas de insectos (alacranes, arañas).

– Llevar y mantener un botiquín completo.

b) Ampliación de la calzada (doble vía)

Este tipo de trabajos  corresponden a los que se desarrollan conjuntamente con la repavimentación  de una obra. Este trabajo, al igual al descrito en el punto a,) consiste en determinar las condiciones geométricas en que se encuentra el terreno lateral a la vía existente y la determinación del nuevo eje de la zona a ampliar.También consulta la habilitación y alargue de obras de arte (alcantarillas). El trabajo se realiza cruzando por predios a expropiar. Este tipo de estudio se realiza en nuestro país, principalmente bajo el sistema de concesiones viales. Estos estudios también se corrigen y corroboran en gabinete.

Riesgos.

Durante la ejecución de esta actividad las cuadrillas de topografía están expuestas a riesgos similares a los señalados en a ), exceptuando que no es necesario que pernocten al aire libre ni se desplacen en animales de carga.

Para control de estos riesgos, se mantienen las recomendaciones antes indicadas.

2.- En general los trabajos de topografía más habituales son los que se realizan con la ejecución de las obras.

Las cuadrillas de topografía debe ejecutar trabajos de replanteo, control geométrico de las obras desde la línea de tierra hasta la cota de rasante, determinación de los volúmenes a rellenar (terraplenes) como los a excavar (cortes) y los relacionados con el saneamiento (fosos, contrafosos, obras, de arte, etc. Estos trabajos consideran tanto el trabajo en la construcción de las obras como los relacionados con la recepción de ellas.

Durante estos trabajos, las cuadrillas deben enfrentar principalmente el tránsito, tanto externo como interno de la obra, entendiéndose como tránsito interno el derivado del paso de maquinaria pesada de movimiento de tierras (retroescavadoras, motoniveladoras, bulldozer, rodillos compactadores,etc.) vehículos de carga ( camiones, traíllas, etc.) y vehículos menores( camionetas, furgones).

Entre los tipos de obras están los siguientes:

c) Repavimentación sobre la calzada existente, con variación de rasante: El estudio de un trazado nuevo sobre calzada existente significa recuperar el estándar de una vía a través de una repavimentación. Esto significa generalmente la determinación de capas nivelantes  mas la capa de rodado. El trabajo topográfico consiste en determinar las condiciones geométricas en que se encuentra la vía respecto de sus diversos puntos de referencia a fin de evaluar su deterioro y poder determinar la nueva rasante. Igualmente consulta la revisión y habilitación de obras de arte (alcantarillas) Al momento del estudio la vía se encuentra en uso por lo que la cuadrilla debe trabajar enfrentando el tránsito permanente del todo tipo de vehículos, entradas y salidas a predios, cruces FF.CC etc. Este tipo de estudio se realiza habitualmente en nuestro país, principalmente en caminos transversales; Ejemplo : El estudio del camino Ovalle-Socos, Estos estudios también se corrigen y corroboran en gabinete.

Riesgos.

Durante la ejecución de esta actividad las cuadrillas de topógrafos están expuestas a los siguientes riesgos.

•        Caídas de igual y distinto nivel, producto de los desniveles del terreno.

•        Atropello de vehículos

•        Proyección de partículas (piedra,tierra)

•        Picaduras de insectos, a causa  de la fauna existente en alcantarillas y fosos y contrafosos.

•        Insolación y enfriamiento a causa de las condiciones climáticas zonales.

Para controlar estos riesgos, se recomienda:

•        Uso de EPP: Calzado de seguridad (con protección en la planta, media caña), chaleco reflectante, casco de seguridad.

•        Vehículo con baliza.

•        Conos de advertencia.

•        Letreros “Hombres Trabajando”

•        Ubicación correcta de los trabajadores, principalmente los alarifes, al momento de enfrentar el tránsito.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascasco de seguridadcharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad vialcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadelementos de protección individualelementos de protección personalEPIEPPobras vialespláticas de seguridadseguridad en topografíatoolbox talks en españoltopografíatraficotransito

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos GeneralesDescargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomoInfografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición al plomo
  • Descargas en PDF: El ruido en el entorno laboralDescargas en PDF: El ruido en el entorno laboral
  • Infografía: Medidas de seguridad personal para soldarInfografía: Medidas de seguridad personal para soldar
  • Descargas en PDF: Guía para la selección y control de protectores auditivosDescargas en PDF: Guía para la selección y control de protectores auditivos
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (641)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (258)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (304)
  • Infografías (201)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.652)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (854)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Intoxicaciones ¿Qué podés hacer?
  • Descargas en PDF: Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Descargas en PDF: NTP 1176 – Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y la salud: Acciones clave
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: