CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Cuatro reglas para herramientas manuales

Cuatro reglas para herramientas manuales

Charlas de Seguridad 4 de septiembre del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios

De todo el equipo puesto a nuestra disposición, las herramientas manuales las presuponemos como las más útiles y de las que más se abusa. La mayoría de nosotros tenemos un martillo, un destornillador o dos, una pinza, u otra herramienta en su casa. Estas herramientas las guardamos en una caja en algún sitio donde estén siempre a mano cuando las necesitamos. Y las usamos con tan poca frecuencia y en trabajos tan pequeños, que muchas veces, después de cuatro o cinco años están en buenas condiciones, que parecen nuevas. No siempre, claro está, pero sí muy a menudo sucede esto.

trabajo_con_amoladora

Así caemos en el hábito de admitir o por lo menos aceptar, que siempre están listas y en condiciones para el trabajo que esperamos de ellas. Este punto de vista no podemos aplicarlo aquí. El trabajo es rudo y, a menos que se cumplan las especificaciones, hay probabilidades de dañar un buen trabajo y de que la gente se lesione. Más serio que el daño del material que puede resultar cuando se usa una herramienta equivocada o defectuosa, es el daño que ustedes pueden sufrir.

Revisemos las cuatro reglas fundamentales para el uso de herramientas de mano, que hacen más fácil el trabajo y permiten que se realice más rápidamente y con mayor seguridad.

Primera: recoja la herramienta correcta para el trabajo. Si ustedes ven a un hombre subir una escalera, llevando un hacha para clavar unos clavos, desearían quitársela. Esto es muy difícil que ocurra. Los errores que cometemos al seleccionar las herramientas no son tan tremendos.

Si un trabajo necesita una llave de ½ pulgada, agarramos una, la colocamos en la tuerca y comenzamos a girarla. El error que podemos cometer es no molestarnos en conseguir una con manija más larga si la tuerca no afloja inmediatamente y nos parece más rápido empezar a golpear la llave con cualquier cosa antes que ir por otra más adecuada.

Algunas veces resulta, pero el riesgo que se corre no vale el minuto que nos hemos economizado. Si se golpea, la llave puede romperse y si se usa una extensión del mango, un pedazo de tubo, por ejemplo, puede zafarse y golpearlo a uno fuertemente.

Si selecciona una herramienta equivocada, cámbiela, si no sabe pregunte cual es.

Segunda: asegúrense que las herramientas que seleccionen para el trabajo estén en excelentes condiciones. Rehúse las que no estén en buenas condiciones e informen sobre las que les causen dificultades y haya que reemplazar.

Creo que ninguno de nosotros usaría un martillo que se le estará por volar la cabeza. Pero en muchas ocasiones usamos uno cuya cabeza se menea un poco. En cierta forma ese martillo es mucho más peligroso que aquel al que se le sale la cabeza. Porque sabemos que podemos predecir lo que sucederá.

Recuerden: no usen herramientas que no estén en excelentes condiciones, con mangos bien ajustados, etc. Los cuchillos o similares deben estar bien afilados, los destornilladores deben tener hojas cuadradas con las caras paralelas. Toda herramienta debe estar libre de grasa o mugre….es decir limpias.

Tercera: usen la herramienta apropiada. Si no saben cómo, pregunten. Una herramienta inapropiada es más peligrosa que una equivocada. He aquí lo que quiero decir:

Sr. Supervisor, este punto puede demostrarlo fácilmente con un destornillador para madera de una o media pulgada y dos pedazos de madera lo suficientemente pequeños para tomarlos en la mano.

Algunas personas a quien se le pidieron atornillar estas dos piezas, las tomó en la palma de la mano y luego trató de unir el tornillo, en lugar de colocarlas en un banco. El conjunto es demasiado inestable para tener alguna seguridad. Fíjense que el destornillador y el tornillo pueden zafarse y punzarles la mano o la muñeca.

Los martillos deben tomarse de la parte inferior del mango, cuando se utilice una herramienta de corte, este debe hacerse hacia afuera, las llaves deben halarse y no empujarse, etc.

Cuarta: almacene y cargue las herramientas con seguridad. Es preferible mantener la caja de herramientas semivacía que sobrecargada, pues las herramientas cortantes pierden su filo más fácilmente en la última forma. Si necesita una caja de herramientas más grande, solicítela.

Hay pocos puntos que deben recordarse si ustedes no usan su caja para llevar herramientas. Proteja los filos cortantes o punzantes y tómelos hacia fuera. Si tiene que llevar un número de herramientas que usted no puede tener cómodamente en sus manos, nos las coloque en el cinturón o en el bolsillo. Consiga una caja.

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadherramientas manualespláticas de seguridadreglasSBCSeguridad Basada en el Comportamientosupervisores de seguridadtoolbox talks en españoltrabajo con amoladorauso correcto de herramientas

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: