CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado

Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado

Charlas de Seguridad 30 de agosto del 2011 Prevención de Riesgos 2 comentarios

Con mucha frecuencia hemos oído hablar a nuestros superiores, incluso a nuestros compañeros de trabajo,  acerca de los accidentes como resultado de las  actitudes subestándares, del desinterés y del pobre  nivel de desempeño de nosotros mismos. Es decir,  los accidentes como  resultado de nuestro comportamiento. Es evidente que nuestra forma de pensar, nuestra forma de actuar y de realizar nuestros movimientos y tareas del día  ya sea aquí en el trabajo  o en nuestros hogares, influye grandemente en las posibilidades de sufrir accidentes.

Antes de continuar quisiera hacerles una pregunta ¿Cual  creen ustedes que es el factor que provoca la mayoría de los accidentes? . El supervisor  debe esperar  recibir las respuestas  de los trabajadores, incluso puede enumerar los distintos factores que se expongan  para de esta forma  brindar participación.  De cualquier forma  se llegará a la siguiente conclusión.

Como hemos visto, el factor número uno causante  de accidentes es, el factor humano.  La mayoría de los accidentes no son provocados por  falla mecánica, ni por los equipos, ni por las herramientas, sino  por el descuido y el uso inadecuado  de tales herramientas y equipos.

Quiero decir que nuestro comportamiento influye en la posibilidad de provocar  accidentes que den por resultado  lesiones graves, e incluso la muerte.

Frecuentemente estamos conscientes de los peligros que nos rodean, sin embargo,  no actuamos consecuentemente, no  tomamos las medidas necesarias para evitar  que esos peligros se conviertan en una triste realidad.

Por ejemplo, muchas veces olvidamos  usar nuestro equipo  de protección personal  sabiendo que lo necesitamos  y sabiendo que estamos  expuestos a sufrir lesiones serias o a dañar nuestra salud, a causa del ambiente  que nos rodea. Otras veces  sucede que no  obedecemos las normas de prevención establecidas sólo por el hecho  de que pensamos  que no son importantes  y que si llegara el momento de una emergencia sabríamos  defendernos. Esta es precisamente  una actitud que más tarde  o más temprano, provocará un accidente.

Quiero enumerar una  serie de actitudes humanas  que aumentarán  o disminuirán  la posibilidad de sufrir un accidente. Un grupo es positivo y el otro es negativo. Las personas que muestran las actitudes  positivas son las personas  que muy probablemente nunca sufrirán accidentes  mientras que las personas  con las actitudes negativas están involucradas en  accidentes  con bastante frecuencia y lo que es peor, son las causantes de  accidentes que no solo dañan  a su persona, sino al bienestar de los que se encuentran a su alrededor y la imagen de la empresa frente al cliente y la comunidad, e incluso a los trabajadores seguros o positivos.

Entre las actitudes que han sido  determinadas como negativas  y por lo tanto  causantes de accidentes podemos citar las siguientes:

  • Demasiada confianza en lo que se hace
  • Evadir la responsabilidad con excusas
  • Intolerancia
  • Impaciencia
  • Incapacidad de recibir criticas
  • Descuido
  • Alcoholismo
  • Inmadurez; bromas e indisciplina, entre otras.

Estas son actitudes negativas  que debemos dejar a un lado o tratar  de evitar. Eliminando de nuestro comportamiento  ese tipo de actitudes, contribuiremos a nuestro propio bienestar en todo momento y en cualquier lugar.

Entre las actitudes positivas  que contribuyen a prevenir accidentes se encuentran las siguientes: madurez personal, disciplina, actitud realista  y social, actitud de tolerancia y amabilidad para con los demás, responsabilidad, moderación, control de los impulsos y discreción.

En pocas palabras  podríamos decir que las personas  que se preocupan  por la prevención de accidentes son personas que se dan cuenta de sus limitaciones y de sus debilidades y que miran  a su alrededor  en forma realista, con interés de ayudar  en lo que puedan a reducir los factores que provocan accidentes.

Hoy cuando lleguemos a casa tomemos unos minutos y hagamos un análisis de nuestro comportamiento. Veamos si podemos determinar  cuales son las actitudes  que debemos adquirir  o practicar con más frecuencia para prevenir accidentes.

Siempre podemos eliminar  actitudes negativas y adoptar  otras nuevas y positivas que serán provechosas tanto  para nuestro bienestar como para el  de nuestros compañeros de trabajo. Recuerden  siempre que  en la mayoría de los casos  nuestro comportamiento inadecuado es el causante de los accidentes.

Hagamos un esfuerzo por mejorar nuestro  comportamiento a favor de la prevención de accidentes y de nuestro propio bienestar, tanto en el trabajo como en el hogar.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasbromas y accidentescharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutos para supervisorescharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescomportamientodiálogos de seguridadlos accidentes como resultado del comportamiento inadecuadopláticas de seguridadSBCSeguridad Basada en el Comportamientosupervisores de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: