CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Keratina: tratamiento tóxico y cancerígeno para alisar el pelo

Keratina: tratamiento tóxico y cancerígeno para alisar el pelo

Charlas de Seguridad 16 de junio del 2011 Salud Ocupacional No hay comentarios

El uso de formol en muchas peluquerías entraña enormes riesgos, tanto para las mujeres que reciben el tratamiento, como para los estilistas que lo aplican.

Los profesionales de centros de belleza están preocupados porque son los más afectados, sin embargo las personas que insisten en alisar su cabello igualmente pueden verse dañadas, sufriendo irritación, quemaduras y alopecia.

Fueron los propios estilistas los que denunciaron el hecho, ya que era su salud y la de sus clientes la que estaba en juego: La keratina con la que realizaban el tan requerido alisado permanente, era altamente tóxica y estaban expuestos a un peligro permanente.

El culpable de esta toxicidad es el formol, compuesto químico que está incluido en algunas keratinas y en un porcentaje superior al permitido, lo que puede producir irritaciones en la piel del cliente, heridas, quemaduras y hasta perdida del cabello producto de los daños mencionados.

Pero el verdadero peligro es para los profesionales que deben trabajar con este producto y quienes se ven expuestos en forma permanente a sus efectos.

Según el toxicólogo del Centro de Investigación Toxicológica de la Universidad Católica de Chile, Juan Carlos Ríos, los peligros del formol lo tienen como un químico altamente cancerígeno, y la exposición a él trae graves consecuencias.

«El formol está prohibido a concentraciones sobre el 0,2 por ciento, bajo esa concentración obviamente está autorizado para el uso de productos cosméticos y al usarlo en una concentración mayor, obviamente ya no es tan seguro y puede causar problemas a la piel, oculares, y en general por manipularlos».

El especialista dice que se debe separar entre las personas que se aplican el producto y las que deben manipularlo. A las primeras les puede provocar problemas a nivel dérmico, como irritación de la piel, dermatitis y si la concentración de formol es muy alta puede generar incluso ampollas y necrosis epidérmica.

«Sin embargo (dice) las personas que manipulan esto tienen dos vías de exposición importante: la inhalación y la dérmica. Están trabajando todos los días o habitualmente con ese producto y es así como comienzan a desarrollar bronquitis, laringitis, neumonías, alergias importantes y obviamente dermatitis en las manos. Y el gran problema es que cuando se usa en una concentración más alta, esta sustancia es considerada carcinogénica grupo 1».

A través de su página web el estilista y director de la Escuela Internacional de Estilistas, Carlos Retamal, alertó ya hace unos meses sobre estos peligros y pidió que se investigue más para poder terminar con los daños causados por el tan famoso tratamiento de alisamiento permanente.

Según Retamal, la keratina que se usa en el país y en Latinoamérica, en muchas marcas tiene un concentrado de formol que es muy superior al 0,2%, llegando al 4%, lo que en algunas naciones extranjeras alcanza incluso el peligroso índice del 37%.

«En Brasil empezaron a aparecer los primeros casos de daño severo a la salud , alopecia, dermatitis y muchos casos de cáncer a la mucosa de la nariz y otros a la piel por ello la Organización Mundial de la Salud lo prohíbe, también el Organismo de Salud de Brasil lo prohibió, lo mismo hizo Argentina a través de su Organismo de fiscalización de la salud, pero no han podido persuadir a las mujeres de dejar de hacer éste tratamiento ya que prefieren arriesgar su salud por el cabello liso, la respuesta de ellas es ¿bueno moriré pero con el cabello liso¿», cuenta impactado este profesional.

El toxicólogo de la Universidad Católica, quien confirmó que se trata de un químico que puede llegar a ser cancerígeno para quienes lo manipulan, alerta también sobre la posible caída del cabello, para quienes insisten en alisar su pelo de esta forma.

«Si genera una quemadura, una irritación importante, no es que te genere caída de cabellos, si no que te va a lesionar la zona del cuero cabelludo y se te va a caer el pelo. Cualquier cosa que te irrite el pelo de forma importante o que genere una quemadura va a provocar la caída del cabello, entonces en ese sentido cuanto mas alta sea la concentración es peor».

Hoy en Chile la keratina alisante no cuenta con registro en el Instituto de Salud Pública, por lo tanto es ilegal, sin embargo, hay algunos centros de estética que hoy realizan el procedimiento con keratina sin formol y otro tipo de compuestos, por lo que la recomendación es tener mucho cuidado y fijarse en las marcas, componentes químicos y prestigio de sus fabricantes, para evitar un daño mayor.

Fuente: Terra, 06/06/2011

Etiquetasalerta roja en las peluqueríasalisado cancerígenocáncercharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadformaldehido y peluqueríaformol y peluqueríaKeratinapeligro químicoplanchado brasileñoplanchado tóxidopláticas de seguridadriesgos del formol en peluqueríariesgos químicosshock de Keratinatratamiento de Keratinatratamiento tóxico y cancerígeno para alisar el peloUN ALISADO DE PELO QUE HACE FUROR ENTRE LAS MUJERES ES CANCERIGENOuso de formol en las peluquerías

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleadosEl insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleados
  • El costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresasEl costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresas
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: