CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Cómo minimizar los riesgos de usar celular

Cómo minimizar los riesgos de usar celular

Charlas de Seguridad 4 de junio del 2011 Salud Ocupacional 8 comentarios

Era hora de que la Organización Mundial de la Salud se expidiera sobre el tema de los celulares y su posible relación con el cáncer de cerebro. Por varios motivos.

Primero, ya nos habíamos desensibilizado respecto del tema, principalmente porque había docenas de estudios, cada uno llegaba a un resultado diferente y, peor aún, se sacaban conclusiones muchas veces opuestas sobre los mismos resultados. La credibilidad de todo el asunto estaba más o menos en el nivel de los estudios sobre ovnis y estas noticias ya no llegaban a la primera plana ni con propulsores de combustible sólido.

Esta falta de credibilidad resulta pésima para las políticas sanitarias porque al final creemos que todo es un cuento chino, y si un gobierno intenta hacer alguna clase de recomendación, promulga una ley o tiene la peregrina idea de regular algo relacionado con nuestro uso de una tecnología, no le prestamos atención. Por nuestra parte, si antes habíamos adoptado alguna clase de precaución, la vamos abandonando. Le damos lugar al escéptico pero trágico no pasa nada.

El núcleo de la noticia no es, pues, que los celulares causen cáncer -de hecho, no es eso lo que dijo la OMS-, sino que por fin la autoridad máxima en estos asuntos se haya hecho cargo del enigma. Ni los fabricantes, que venden los equipos, ni los enemigos de cualquier cosa electrónica, porque se toman el asunto de forma emocional, ni los gobiernos, que o temen tomar medidas antipáticas o perciben beneficios de diferente índole por la fabricación y venta de celulares, eran voces calificadas.

Sí, claro, lo son las de las prestigiosas universidades e institutos que indagaron el efecto de los celulares sobre la salud, pero como las emisiones de las radios de los móviles no son francamente cancerígenas (han sido, precisamente, ubicadas en el Grupo 2B), entonces no importaba cuán seria fuese la metodología ni cuán extenso el grupo de estudio; al final, todo dependía de las interpretaciones, que las había tantas como las que se han escrito sobre Un perro andaluz .

Además de oportuna, la declaración de la OMS me parece muy juiciosa. Puede estar completamente equivocada, quizá los celulares son más inofensivos que el puré de calabaza o quizá son terriblemente letales, pero por eso digo que la OMS se comportó de forma responsable. Puso a los celulares en la misma categoría de sustancias, radiaciones y condiciones ambientales en la que se encuentran (anote) el café, el mate muy caliente, los gases de escape, apagar incendios, trabajar en una tintorería y colocar alfombras.

El caso del mate es particularmente significativo; asustó a muchos, de entrada, porque aquí y en Uruguay tomamos esta infusión a diario y durante horas; enseguida verá que, en un sentido, está relacionado con los celulares. La posible relación entre el mate y el cáncer se basa en beber constantemente un líquido, no importa cuál, a temperatura muy alta, casi hirviendo.

Si se lo pone a pensar, beber durante muchas horas por día de forma regular no es algo que hagamos normalmente; excepto con el mate. Si lo hacemos, además, con el agua casi hirviendo, la agresión constante del calor sobre la lengua y la faringe coloca a nuestro querido mate en el Grupo 2B. ¿Cuál es el parentesco entre esto y la telefonía móvil? Que usar el celular es una cosa y hablar tres horas por día con el celular pegado al parietal durante diez años seguidos es otra muy diferente.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascáncercáncer de cerebrocharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalescómo minimizar los riesgos de usar celulardiálogos de seguridadpláticas de seguridad

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobaciónDescargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida PrivadaDescargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboralInfografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas ActivasDescargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en lugares de trabajoDescargas en PDF: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en lugares de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

8 Comentarios en 'Cómo minimizar los riesgos de usar celular'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (639)
  • Elementos de Protección Personal (163)
  • Emergencias (147)
  • Entorno de Trabajo (257)
  • Espacios Confinados (49)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (302)
  • Infografías (200)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.650)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (852)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (119)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (785)
  • Seguridad Minera (84)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (88)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (321)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Protección contra incendios
  • Descargas en PDF: NTP 1177 – Guantes de Protección: Requisitos Generales
  • Descargas en PDF: Seguridad en Espacios Confinados. Aspectos Técnicos. Una versión simplificada. 2da Edición, Enero 2023
  • Infografía: Atrapamiento
  • Descargas en PDF: La prevención del estrés en el trabajo – Lista de puntos de comprobación
  • Descargas en PDF: Guía para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el trabajo – Equilibrio Trabajo / Vida Privada
  • Infografía: Asma laboral
  • Descargas en PDF: Pausas Activas
  • Descargas en PDF: NTP 925 – Exposición simultánea a varios agentes químicos – Criterios generales de evaluación del riesgo
  • Infografía: ¿Cómo evitar la electrocución?
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: