Es una ocurrencia imprevista e indeseada que podría generar daños personales, materiales, ambientales o que podría comprometer la continuidad operacional. Cada trabajador o contratado es responsable por cuidar por su integridad física y la de sus colegas, correspondiéndole a él, realizar las acciones necesarias para la prevención de cualquier tipo de pérdida en el ámbito de sus actividades profesionales y la comunicación de los incidentes ocurridos en su área de…Seguir leyendo
Programa Jueves 9 de octubre 8.30 hs. – Acreditación de participantes y entrega de documentos. Apertura de stands. Atención a los medios 9.15 hs. – Acto Inaugural. – Sr. Jefe de Gobierno, Ing. Mauricio Macri – Sra. Asesora de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires – Dra. María Cristina Etala – «Mensaje de bienvenida» – Sr. A cargo de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo – OIT – Dr. Fabio Bertranou – – Sr. Director…Seguir leyendo
En el marco de las actividades previstas para el 2012 por Prosalta junto con IRAM, se desarrollará una exposición y jornada sobre elementos de protección personal. El objetivo es tener conocimiento sobre la Resolución Nº896/99 y la Resolución Nº299/11, referidas a la comercialización y provisión de elementos de protección personal y normas técnicas aplicables a la certificación de dichos elementos. Dentro de los contenidos que se tratarán en la capacitación…Seguir leyendo
Las industrias más serias y productivas del mundo cuentan siempre con una política de salud ocupacional y seguridad industrial. Lo que en inglés se llama HSE (Health, Safety y Environment), es decir, salud, seguridad y medio ambiente. Dentro de estas políticas se promueven reglas estrictas para cada uno de los procedimientos frecuentes dentro del trabajo; sin embargo, hay algunas situaciones poco frecuentes, que son inesperadas y por lo tanto, es…Seguir leyendo