Riesgos a la Salud Se considera la capacidad del material para producir lesiones por contacto con la piel, ingestión o inhalación. grado 4 : Materiales que con una explosión muy corta pueden causar la muerte o lesiones residuales mayores, aun cuando se haya dado pronto tratamiento médico, incluyendo aquellos que son demasiado peligrosos para aproximarse sin el equipo de protección grado 3 : Materiales que en una exposición corta pueden…Seguir leyendo
Toda aquella alteración cutánea causada, favorecida o empeorada por el ambiente de trabajo. ACTIVIDADES CON RIESGO: Industria de la construcción Agricultura: manejo de pesticidas, fertilizantes, etc. Industria Química, Farmacéutica. Industria automotriz Industria metalúrgica, etc. Prevención En los individuos alérgicos: Si tienen una predisposición especial (atopía), deberán de prestar mayor atención al uso de las medidas preventivas. Ahora bien, la existencia de una prueba cutánea positiva no implica necesariamente que el…Seguir leyendo
De acuerdo a la OSHA existe un estándar que provee los requerimientos para comunicar los peligros de las sustancias químicas a los cuales están expuestos a los trabajadores, también conocido como Tu derecho a saber. El propósito de este estándar es asegurar que los peligros de todos los químicos que se manejan se evalúen y sean dados a conocer a todo el personal. Está integrado por 5 partes: La evaluación del…Seguir leyendo
La palabra corrosión significa comer gradualmente. Por lo tanto, un líquido corrosivo es aquel que come desde la superficie hacia adentro. Algunos corrosivos son bastante rápidos. Por ejemplo, algunos de los ácidos fuertes como el sulfúrico, muriático y nítrico, se comerán la piel muy rápido, sobre todo si están calientes. La soda cáustica o el potasio caústico son más rápidos. Muchas son las sustancias que pueden comerse la piel y…Seguir leyendo
El uso de formol en muchas peluquerías entraña enormes riesgos, tanto para las mujeres que reciben el tratamiento, como para los estilistas que lo aplican. Los profesionales de centros de belleza están preocupados porque son los más afectados, sin embargo las personas que insisten en alisar su cabello igualmente pueden verse dañadas, sufriendo irritación, quemaduras y alopecia. Fueron los propios estilistas los que denunciaron el hecho, ya que era su…Seguir leyendo
Un alisado de pelo que hace furor entre las mujeres es cancerígeno. El planchado se realiza con un producto brasileño que en la Argentina no fue autorizado. El boom se explica por su excelente resultado y el efecto duradero. En el país de origen fue prohibido por ser “cancerígeno”. Aquí, algunas peluquerías lo aplican sin disimulo, pero muchas lo hacen a escondidas. Ya hay locales clandestinos y un mercado negro…Seguir leyendo