La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo. Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Existen todo tipo de dolores en el organismo, pero entre las dos dolencias más comunes figura el dolor de cabeza y el de espalda. De acuerdo con los expertos, aproximadamente el 90%…Seguir leyendo
(España) Los datos corresponden a la estadística sobre siniestralidad laboral en 2015 que ha publicado el Ministerio de Empleo. El Ministerio de Empleo ha publicado los datos referentes a la siniestralidad laboral en 2015, que reflejan que los profesionales sanitarios sufrieron un total de 41.691 accidentes laborales en 2015, un 4,8 por ciento más que el año anterior, cuando se contabilizaron 39.778 incidentes con baja en la jornada laboral. Estos datos arrojan un índice de…Seguir leyendo
(Perú) Según la sociedad peruana de salud ocupacional. Los trabajadores de una empresa en Lima faltan entre 2.5 y 5 días por la influenza o gripe común. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son las principales causas médicas de ausentismo laboral en Lima, seguidas de los males gastrointestinales y las infecciones, reveló el presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, José Francia Romero. “Por lo general, este orden se mantiene…Seguir leyendo
El acoso sexual y la “doble presencia”, en casa y en el trabajo, determinan las condiciones laborales de las mujeres y generan riesgos específicos del género. Los riesgos laborales pueden ser físicos (aquellos que se relacionan con el ruido, las vibraciones o radiaciones), ergonómicos (ocasionados por posiciones forzadas y gestos repetitivos), químicos (por ejemplo, ocasionados por el contacto con benceno o plaguicidas organofosforados) o biológicos (por ejemplo, brucelosis, hepatitis o…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Ergonomía en los sistemas de trabajo A lo largo de los años se han propuesto varias definiciones de Ergonomía que son perfectamente válidas, aunque creo que lo más apropiado quizás sea que partamos de lo que dice la Asociación Internacional de Ergonomía (IAE) que la define como:La disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los…Seguir leyendo
El estrés térmico, puede ocasionar alternaciones al cuerpo y aumentar la probabilidad de que se produzcan malestares relacionados a las altas temperaturas, como agotamiento, calambres, deshidratación. Desde la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, organismo técnico del Ministerio de Salud, explican que el estrés térmico por calor es un malestar que podemos experimentar cuando la permanencia en un ambiente excesivamente caluroso exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de los que…Seguir leyendo