El documento, elaborado por el Ministerio de Salud, ofrece un plan para encarar la decisión y plantea toda una serie de situaciones que quien decida dejar el cigarrillo deberá afrontar. “Fumar es perjudicial para la salud”, dice el eslogan que de tan repetido a veces pareciera ya no hacer efecto. Pero, de hecho, es sumamente perjudicial. Y responsable de 7 millones de muertes al año. El problema es el carácter…Seguir leyendo
Cansancio, agotamiento emocional, pérdida de energía o desmotivación son algunos de los síntomas con que se presenta el fenómeno. Psicólogo y director del Centro de Hipnosis Clínica, Cristóbal Schilling, entrega algunos tips para combatir el problema tales como fraccionar las vacaciones a lo largo del año, en lugar de tomar todos los días seguidos. También regular el reloj biológico los días previos al inicio del trabajo, acostarse en los horarios…Seguir leyendo
Infografía: Efectos sobre la salud del Sedentarismo (una Pandemia en Chile) INFOGRAFÍAS
Menos de la mitad de las microempresas y pequeñas empresas en fase inicial sobreviven más de cinco años, y solo una parte de ellas se desarrolla lo suficiente como para formar parte del grupo esencial de empresas de alto rendimiento que impulsan la innovación y el rendimiento industrial. Hay un estudio en el que se indica que entre las microempresas y pequeñas empresas de creación reciente en los Estados Unidos,…Seguir leyendo
La primera razón de peso es que el sedentarismo mata. Y lo hace con tanta intensidad como el tabaco. En un estudio de la revista The Lancet (2012) los investigadores estimaban que “un tercio de los adultos en el planeta no practican la suficiente actividad física, lo que causa alrededor de 5,3 millones de muertes al año”. Otro motivo para evitar el sedentarismo es prevenir dolencias asociadas, que sintetizaremos en…Seguir leyendo
¿Qué es? El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. ¿Cómo se transmite? Por inhalación: Es la más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el…Seguir leyendo