CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Consejos para superar el temido estrés postvacaciones

Consejos para superar el temido estrés postvacaciones

Charlas de Seguridad 28 de mayo del 2017 Entorno de Trabajo No hay comentarios

Cansancio, agotamiento emocional, pérdida de energía o desmotivación son algunos de los síntomas con que se presenta el fenómeno. Psicólogo y director del Centro de Hipnosis Clínica, Cristóbal Schilling, entrega algunos tips para combatir el problema tales como fraccionar las vacaciones a lo largo del año, en lugar de tomar todos los días seguidos. También regular el reloj biológico los días previos al inicio del trabajo, acostarse en los horarios habituales y evitar las siestas los últimos días.

Pérdida de energía, alteraciones en el apetito y cuadros de angustia son algunos de los síntomas del síndrome postvacaciones.

Según una encuesta de Trabajando.com, el 54% de los trabajadores chilenos admite que les cuesta adaptarse a esta vuelta al trabajo y estas dificultades podrían traer consigo un gran estrés para aquellos que deben lidiar con la presión de rendir como siempre.

“El síndrome de vuelta al trabajo o estrés postvacacional se caracteriza por la dificultad para adaptarse a la rutina de la vida laboral tras un período de vacaciones, donde se ha pasado un tiempo sin las responsabilidades de cada día y se han cambiado hábitos, tales como alimentación, horarios o ciclo del sueño. Esta dificultad conlleva una serie de síntomas que se expresan en forma de desequilibrios físicos y psíquicos, aunque lo habitual es que estos desaparezcan a los pocos días”, explica el psicólogo y director del Centro de Hipnosis Clínica, Cristóbal Schilling.

Entre estas señales síntomas que entrega el cuerpo, según el experto, se encuentra el cansancio o el agotamiento emocional, el que se caracteriza por la pérdida de energía, apatía o desmotivación.

También pueden aparecer sentimientos negativos hacia el trabajo, ya que se transforma en un agobio, alteraciones del apetito – generalmente con pérdida del mismo -, desarrollo de síntomas psicosomáticos de estrés, como cuadros de angustia, ansiedad y dolores musculares, alteración del sueño y un sentimiento constante de tristeza, donde la persona se vuelve irritable e intolerante.

El especialista señala que “lo más importante es no intentar volver a la misma intensidad de rutina el primer día. No buscar responder todos los correos que están pendientes por responder. Eso simplemente generará angustia y sensación de estar sobre pasado”.

Recomendaciones

El psicólogo entrega una serie consejos para enfrentar esta situación. El primero de ellos, es establecer un período de readaptación, esto es, regresar unos días antes de la reincorporación laboral para poder ir asimilando el cambio y volver a los hábitos cotidianos.

Otra recomendación es dedicar un tiempo para uno mismo e intentar que no todo sea trabajo.

“Planificar momentos al terminar la jornada de trabajo es muy bueno para distenderse mentalmente. Salir a dar un paseo por la calle, escuchar su canción favorita, también son buenas técnicas. La idea es hacer lo que sea con tal de disminuir los pensamientos negativos”, aclara.

Una buena técnica para enfrentar este síntoma, según el experto, es fraccionar las vacaciones a lo largo del año, en lugar de tomar todos los días seguidos. También regular el reloj biológico los días previos al inicio del trabajo, acostarse en los horarios habituales y evitar las siestas los últimos días de vacaciones.

El ejercicio físico también es recomendable ya que “nuestro organismo libera unas sustancias llamadas endorfinas que reducen el cansancio provocado por el estrés. Además de esta técnica, utilizar la relajación o autohipnosis, y practicarla en los momentos de más ansiedad es muy recomendable”, señala.

Recomienda también no descuidar la alimentación, ya que llevando una dieta equilibrada que aporte los nutrientes necesarios para mantener un buen estado físico y mental, prevenimos la aparición del tan temido estrés laboral.

Siguiendo estos consejos y, según el director del Centro de Hipnosis Clínica, “comprendiendo que para conseguir los descansos y vacaciones se requiere de esfuerzos en el diario vivir, ya que las personas también necesitan sentirse útiles”, se podrá prever y superar el estrés postvacacional y comenzar el año laboral de la mejor manera.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo prevenir el estrés laboralestrés laboralestrés postvacacionalmotivación del trabajadorpláticas de seguridadSíndrome de BurnoutSíndrome de Vuelta al TrabajoSíndrome del QuemadoSíndrome Postvacacionestoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022Descargas en PDF: Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2022
  • Descargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinasDescargas en PDF: Guía básica de autodiagnóstico en ergonomía para oficinas
  • Descargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocialDescargas en PDF: Guía de recomendaciones para la vigilancia específica de la salud de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial
  • Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?Síndrome de Burnout. ¿Cómo afecta al entorno laboral?
  • Descargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajoDescargas en PDF: Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (623)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (297)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Infografía: Agotamiento por golpe de calor
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: