La contaminación del suelo tiene efectos a largo plazo que van mucho más allá del parche de césped frente a tu casa. Debajo de tu casa yace una fuente de agua subterránea llamada aguas subterráneas. Los suministros de aguas subterráneas se llenan con cada evento de lluvia. Como resultado, la contaminación en el nivel de la superficie se filtra a través de las capas de tierra hasta este suministro de…Seguir leyendo
Creo que es muy interesante y esclarecedor lo que aporta Rodrigo Herrera Vegas en esta nota que hizo para La Nación el 16 de octubre de 2009, al respecto del tema “sustentabilidad”. Lo comparto con Uds. Estos seis meses de escribir sobre sustentabilidad y los avances tecnológicos que nos encaminarán hacia ella, tienen un factor común: la pregunta de parte de los lectores sobre el significado del término “sustentabilidad”. Este…Seguir leyendo
Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero). El sistema ofrece incentivos económicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la contaminación…Seguir leyendo
El boom en el uso de carbón en Europa y Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial tuvo tal impacto ambiental, que en muchos países se aprobaron leyes limitando la emisión de dióxido de azufre. Al combinarse con vapor de agua en la atmósfera, el dióxido de azufre forma ácido sulfúrico, que cae a la tierra durante precipitaciones, en un fenómeno conocido como lluvia ácida. A medida que las…Seguir leyendo
El desarrollo sustentable es el principio sobre el que las sociedades deben organizar sus actividades para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras. Esto los obliga a generar modelos de desarrollo que contribuyan al crecimiento económico, y a generar desarrollo social, sin poner en juego los recursos naturales. Aunque el Estado debe fungir como eje rector en esta tarea, no puede lograrla sin el concurso de empresas, organizaciones…Seguir leyendo
Algunos datos interesantes sobre la Problemática del Agua: 1100 millones de personas no tienen acceso al agua potable. 2400 millones de personas carecen de sistemas de saneamiento. 1,8 millones de niños mueren cada año de infecciones transmitidas por el agua insalubre. Millones de mujeres se ocupan a diario de caminar kilómetros en busca de agua. Millones de habitantes pobres pagan muy caro este recurso ante la falta de infraestructura. 450…Seguir leyendo