El desarrollo sustentable es el principio sobre el que las sociedades deben organizar sus actividades para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras. Esto los obliga a generar modelos de desarrollo que contribuyan al crecimiento económico, y a generar desarrollo social, sin poner en juego los recursos naturales. Aunque el Estado debe fungir como eje rector en esta tarea, no puede lograrla sin el concurso de empresas, organizaciones…Seguir leyendo
Algunos datos interesantes sobre la Problemática del Agua: 1100 millones de personas no tienen acceso al agua potable. 2400 millones de personas carecen de sistemas de saneamiento. 1,8 millones de niños mueren cada año de infecciones transmitidas por el agua insalubre. Millones de mujeres se ocupan a diario de caminar kilómetros en busca de agua. Millones de habitantes pobres pagan muy caro este recurso ante la falta de infraestructura. 450…Seguir leyendo
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a…Seguir leyendo
Desde Coopelectric (Olavarría, Argentina) indicaron una serie de consejos para cuidar el agua durante el verano. También sugieren una lista de medidas para mantener el agua en las piletas de lona y evitar el recambio. Debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días, Coopelectric difundió una serie de recomendaciones para un uso racional del agua, tanto en el uso doméstico como en las piletas de lona. Consejos útiles:…Seguir leyendo
Identificación de peligros: Peligros para las personas: Muy tóxico por inhalación, en contacto con la piel y por ingestión. Causa quemaduras en la piel y ojos. Peligros para el medio ambiente: En contacto con ácidos libera cianuro de hidrógeno, gas muy tóxico. Primeros auxilios: Inhalación: Si se producen síntomas por inhalación, trasladar a la víctima a un lugar ventilado. Mantener en reposo y abrigado. Aplicar respiración artificial en caso de…Seguir leyendo
Este tema se refiere a un gas extremadamente tóxico -de hecho mortal- que se encuentra de forma natural en volcanes, por descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno y en actividades industriales como: operaciones petroleras, petroquímicas, tratamientos de agua y textiles, entre otras. Es el sulfuro de hidrógeno o H2S por su notación química.Sus propiedades fisicoquímicas son las que hacen que este gas sea altamente peligroso principalmente para nuestra…Seguir leyendo