Desde UGT Granada recuerdan a empresas y trabajadores que deben adoptar medidas contra el estrés térmico, ya que aumenta el riesgo de sufrir accidentes laborales. El estrés térmico resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan, por lo que, normalmente, se produce en trabajos al aire libre de un elevado número de trabajadores y trabajadoras de…Seguir leyendo
Además de los posibles efectos de la exposición al calor que se relatan a continuación, se debe tener en cuenta el incremento del nivel de estrés térmico como un factor que, junto con otros puede dar lugar a accidentes (p.e atrapamientos, golpes o caídas al mismo o distinto nivel derivadas de mareos o desvanecimientos, etc.). Síncope por calor La pérdida de conciencia o desmayo son signos de alarma de sobrecarga…Seguir leyendo
Acceda a las DESCARGAS EN PDF preparadas por: Conceptos sobre Estrés Térmico Si tuviese cualquier problema para visualizar el documento, no dude en consultarnos. Charlas de Seguridad en PDF Descargas en PDF
El cuerpo humano tiene un mecanismo de adaptación para trabajar en calor. Se llama aclimatación. Cuando una persona trabaja en el calor la primera vez, posiblemente desarrollara síntomas de estrés, tales como temperatura elevada del cuerpo, pulsaciones del corazón, latidos rápidos y sudoración. Pero una vez que lleve varios días trabajando en el calor, su cuerpo hará posiblemente una serie de ajustes. Estos ajustes, que incluyen una temperatura del cuerpo…Seguir leyendo