El estrés laboral se encuentra vinculado con el aumento del 23 por ciento de infartos y muertes por enfermedades cardiovasculares, según estudio publicado por la revista The Lancet. Las personas que tienen trabajos muy exigentes y poca libertad para tomar decisiones tienen un 23 por ciento más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón, según evidencia un estudio realizado a 200 mil personas de siete países europeos. «La puesta…Seguir leyendo
Las mujeres que ocupan puestos laborales de baja jerarquía y sufren estrés en su lugar de trabajo tienen el doble de probabilidades de padecer diabetes que las que no padecen presiones profesionales, según un estudio publicado esta semana en Canadá. A diferencia de los hombres, las mujeres a menudo reaccionan al estréscomiendo más productos con azúcar y grasa, declaró uno de los autores del estudio, Peter Smith. La incidencia de la diabetes ha aumentado en Canadá y este factor de…Seguir leyendo
Trabajo y salud no parecen ir de la mano o, al menos, eso es lo que se desprende de los datos obtenidos en un reciente estudio y que apunta a que 9 de cada 10 personas aseguran padecer problemas de salud por causa del trabajo. Problemas o trastornos como el dolor de espalda, estrés o ansiedad, los más comunes pero no los únicos, porque también se incluyen los dolores de…Seguir leyendo
Una iluminación adecuada al puesto de trabajo, aspecto usualmente descuidado en las empresas, aumenta la productividad hasta en un 20 % y reduce las bajas laborales, según un estudio difundido por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana. Así lo revela el informe realizado por los científicos holandeses Wout van Bommel y Gerrit van den Belt, sobre los beneficios de adaptar la iluminación al tipo trabajo que se…Seguir leyendo
Comer mal, beber y fumar más. Son tres señales inequívocas de que se sufre estrés en el lugar de trabajo que, si se alarga en el tiempo, puede causar problemas asociados a estos malos hábitos: sobrepeso, obesidad, hipertensión o problemas cardiovasculares, entre otros. A partir de unos sencillos consejos que pretenden eludir las fuentes de estrés, la actitud individual es esencial para intentar poner freno a un problema que representa un alto gasto…Seguir leyendo
Se produce estrés cuando las cargas y las demandas psicológicas, sociales y laborales superan la capacidad de respuesta de la persona. Es entonces cuando aparecen manifestaciones físicas a las que hay que prestar atención. Algunas son: ansiedad, insomnio, irritabilidad, trastornos digestivos, taquicardia, cefalea, cambios en el carácter, dolores musculares, palpitaciones, suba de la presión arterial, miedos. El estrés laboral es una enfermedad es un peligro para las economías de los…Seguir leyendo