Cuando el accidentado ha quedado libre del contacto eléctrico, o una vez rescatado, se inician las operaciones de socorrismo que, por orden de urgencia, son las siguientes: 1. Apagar el incedio de las ropas (si es que existe), echando a la víctima sobre el suelo y tratando de sofocar las llamas con mantas, arena o cualquier otro material incombustible del que se disponga. No es recomendable emplear agua en accidentes…Seguir leyendo
Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o pieza bajo tensión, debe ser separada del contacto como primera medida, antes de tratar de aplicarle los primeros auxilios. Para ello: a) Se cortará la corriente accionando el interruptor, disyuntor, seccionador, etc. No hay que olvidar que una persona electrizada que se encuentre en un lugar elevado, corre el riesgo de caer a tierra en el momento en que…Seguir leyendo
Cuando ocurre un accidente eléctrico en un centro de trabajo, es muy frecuente que la única persona que se encuentra cerca del accidentado sea un compañero que puede, o no, tener conocimientos sobre las medidas de salvamento y primeros auxilios a aplicar en estos casos. El lapso de tiempo con que se cuenta para aplicar los primeros auxilios, antes de que se produzcan lesiones orgánicas irreversibles cerebrales en particular , es muy corto. Es preciso actuar con…Seguir leyendo
Cuando ocurre un accidente eléctrico en un centro de trabajo, es muy frecuente que la única persona que se encuentra cerca del accidentado sea un compañero que puede, o no, tener conocimientos sobre las medidas de salvamento y primeros auxilios a aplicar en estos casos. El lapso de tiempo con que se cuenta para aplicar los primeros auxilios, antes de que se produzcan lesiones orgánicas irreversibles cerebrales en particular , es muy corto. Es preciso…Seguir leyendo
Identificación de peligros: Peligros para las personas: Muy tóxico por inhalación, en contacto con la piel y por ingestión. Causa quemaduras en la piel y ojos. Peligros para el medio ambiente: En contacto con ácidos libera cianuro de hidrógeno, gas muy tóxico. Primeros auxilios: Inhalación: Si se producen síntomas por inhalación, trasladar a la víctima a un lugar ventilado. Mantener en reposo y abrigado. Aplicar respiración artificial en caso de…Seguir leyendo
1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto. 2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos. 3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos. 4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas. 5. Presta atención a…Seguir leyendo