Frío. La falta de flujo sanguíneo por el frío puede producir falta de sensibilidad. La disminución de la temperatura origina una serie de cambios clínicos de mayor o menor gravedad. Así, la piel se vuelve pálida y seca. Esa disminución del flujo sanguíneo es más importante en las partes más distales o expuestas del cuerpo como las manos o pies, y las orejas. En esas zonas la falta de flujo…Seguir leyendo
Permanecer en los hogares y asear las cenizas evitando salidas innecesarias. Mantener ventanas y puertas cerradas, colocar trapos húmedos en la parte inferior de las puertas. Asegurar el consumo de agua potable. Evitar consumir alimentos cultivados en huertas del lugar. Estar alerta a las indicaciones de organismos oficiales. Cubrir la boca y la nariz con pañuelos dobles preferentemente húmedos y reservar los barbijos a personas con enfermedades respiratorias y cardíacas…Seguir leyendo
Las cenizas pueden provocar síntomas secundarios a irritación respiratoria, ocular, cutánea y otros efectos indirectos. El desarrollo de síntomas respiratorios depende de diferentes factores tales como: la concentración de partículas en el aire, la proporción de partículas finas en las cenizas, la frecuencia y duración de la exposición, la presencia de cristales de sílice y de gases volcánicos o aerosoles mezclados con las cenizas, las condiciones meteorológicas, el estado de…Seguir leyendo
Las cenizas recientemente caídas contienen una película ácida que puede dañar la vegetación, las pasturas para los animales y contaminar las fuentes de agua; sin embargo, con el tiempo se depositan e incorporan al suelo, volviéndolo más fértil. Están compuestas de una estructura cristalina y filosa, que suele raspar y desgastar las superficies donde se depositan, por ejemplo, los vehículos y los techos. Aunque la lluvia puede ayudar a removerla…Seguir leyendo
Las cenizas son fragmentos finos de roca, que se forman durante las erupciones volcánicas, por avalanchas de piedra caliente que bajan por las laderas o por salpicaduras de la lava, que luego se eyectan por el viento volcánico. La apariencia de las cenizas depende del tipo de volcán y de erupción. Pueden variar de color (gris claro a negro) y de tamaño (de pequeñas partículas de 2 mm de diámetro…Seguir leyendo
Hospital de Niños Ricardo GutiérrezPAUTAS DE ALARMAPrevención de accidentes en niños preescolares Los accidentes son la más importante causa de mortalidad en los niños. Muchos de ellos se pueden evitar. Estos son algunos consejos para niños de esta etapa. Los padres pueden cuidar mejor a sus hijos conociendo lo que pueden hacer a su edad. Recuerde que todavía no puede entender lo que es peligroso por más desarrollado que esté….Seguir leyendo