CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » Prevención de accidentes en niños preescolares

Prevención de accidentes en niños preescolares

Charlas de Seguridad 19 de junio del 2011 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
PAUTAS DE ALARMA
Prevención de accidentes en niños preescolares

Los accidentes son la más importante causa de mortalidad en los niños. Muchos de ellos se pueden evitar.

Estos son algunos consejos para niños de esta etapa. Los padres pueden cuidar mejor a sus hijos conociendo lo que pueden hacer a su edad. Recuerde que todavía no puede entender lo que es peligroso por más desarrollado que esté. Hable con su pediatra sobre como prevenir accidentes.

accidentes-preescolares

Cómo evitar caídas

A esta edad los niños pueden caminar, trepar, correr, saltar y explorar todo, por lo que esta es una etapa muy peligrosa para su hijo.
Instale puertas de protección en las escaleras y rejas o redes en las ventanas y balcones.
Evite tener muebles con puntas en la casa o coloque protectores sobre los mismos.
Nunca deje sillas o escaleras que permitan al niño acceder a lugares peligrosos o que tengan herramientas que puedan provocar daño como cuchillos, taladros, etc. Recuerde que su hijo tiene especial interés por trepar y explorar.
Amure a la pared los muebles o estanterías que puedan caerse si el niño los empuja.

Cómo evitar quemaduras

Nunca tome o transporte mate, líquidos o comidas calientes mientras tenga al niño en brazos. No cargue a su hijo y lleve cosas calientes al mismo tiempo.
Utilice las hornallas de atrás y coloque hacia atrás los mangos de las sartenes. Evite manteles de los que el niño pueda tirar.
Recuerde que la cocina es un lugar donde se producen muchos accidentes, por lo tanto tenga a su bebé en un lugar seguro cuando esté allí, como su silla o corralito. Es mejor mantener a su hijo fuera de la cocina mientras prepara las comidas.
Coloque protecciones en toda fuente de calor como fuegos, braseros, estufas y puertas del horno.
Asegúrese que los enchufes estén tapados y recuerde que las lámparas y las planchas pueden quemar.
Es aconsejable instalar un disyuntor eléctrico en su hogar.
Antes de bañar a su bebé debe probar la temperatura con su codo. Si tiene un termotanque no olvide reducir la temperatura a 50 grados.
No fume cerca de su hijo.
Si su hijo se quema coloque el área afectada en agua fría, cubra la zona con ropa limpia y consulte en el centro más cercano.

Cómo evitar atragantamientos

Evite que el niño tenga a su alcance objetos que midan menos de 5 cm. como monedas, juguetes pequeños, maníes, etc.
Pregunte a su pediatra cuándo su hijo puede comer sólidos sin peligro de atragantarse.
La alimentación debe ser un momento tranquilo para el niño. Comer y correr al mismo tiempo puede provocar aspiración de la comida.
Hable con su pediatra sobre las maniobras que se pueden realizar si un niño se atraganta.
Nunca deje solo ni siquiera por un momento a su bebé en el baño o cerca del agua. Los niños pueden ahogarse hasta en una profundidad de 10 cm. aunque sepa nadar.

Cómo evitar intoxicaciones y envenenamientos

No deje a su alcance sustancias peligrosas como líquidos de limpieza, pinturas, medicamentos, etc. Tenga bien rotuladas las botellas y nunca guarde sustancias químicas en botellas de gaseosas (kerosene, aguarrás, lavandina, etc).
Coloque trabas en los muebles donde guarda sustancias que pueden intoxicar al niño.
La calefacción debe tener ventilación al exterior.
Nunca le de a su hijo ningún té, hierbas o yuyos.

Cómo evitar accidentes en la calle

Cumpla y haga cumplir las normas de tránsito. No olvide cruzar la calle en forma segura, por la senda peatonal y luz verde. Si lleva su bebé en carrito, evite que vaya adelante suyo en el momento de cruzar la calle y siempre debe ir atado.
Recuerde que a esta edad el niño puede correr y acceder rápidamente a la calle. Es mejor que lo tenga siempre tomado de la mano cuando camina ya que no puede entender el peligro.
Si viaja en auto, todos deben usar cinturón de seguridad. El lugar en que debe viajar el bebé es en una silla para este fin asegurada al cinturón, en el asiento de atrás, hasta que su hijo pese 18 kg.o cumpla los 4 años, cuando puede comenzar a utilizar sólo el cinturón de seguridad. Recuerde que ante un choque es imposible sostener a un niño: por ejemplo, con un bebé de 10 kg. en un choque a 30 km. por hora usted debería tener la fuerza para sujetar 220kg.
Nunca lleve a su hijo en el asiento de adelante.

Si usted tiene un arma de fuego en su casa debe guardarla en un lugar bajo llave y descargada, separada de las municiones.

Esta información no reemplaza la atención médica o el consejo de su pediatra. Se recomienda su discusión.

Autor: Dr.Guido Chouela. Jefe de Residentes.
Fuentes: Sociedad Argentina de Pediatría y Academia Americana de Pediatría.

EtiquetasAcademia Americana de Pediatríaaccidentes de tránsitocharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescómo evitar accidentes en la callecómo evitar atragantamientoscómo evitar caídascómo evitar intoxicaciones y envenenamientoscómo evitar quemadurasdiálogos de seguridadHospital de Niños Ricardo Gutierrezpláticas de seguridadprevención de accidentes en niños preescolaresSociedad Argentina de Pediatríatoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Infografía: Espacios ConfinadosInfografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación EléctricaDescargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distanciaInfografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (360)
  • Descargas en PDF (624)
  • Elementos de Protección Personal (162)
  • Emergencias (146)
  • Entorno de Trabajo (251)
  • Espacios Confinados (48)
  • Eventos en Seguridad y Salud (103)
  • Herramientas de Seguridad (298)
  • Infografías (192)
  • Medio Ambiente (143)
  • Prevención de Riesgos (1.628)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (842)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (117)
  • Seguridad del Personal Sanitario (51)
  • Seguridad Eléctrica (118)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (361)
  • Seguridad en la Industria Cementera (16)
  • Seguridad Industrial (781)
  • Seguridad Minera (81)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (85)
  • Seguridad Vial (148)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (318)
  • Trabajo en Altura (154)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: El Análisis Causa-Raíz (ACR)
  • Infografía: Espacios Confinados
  • Descargas en PDF: Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo – Centros de Transformación Eléctrica
  • Descargas en PDF: Taller de Trabajo en Espacios Confinados (manual del participante)
  • Infografía: Fatiga en conductores de transporte automotor de larga distancia
  • Descargas en PDF: Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
  • Descargas en PDF: Seguridad para trabajos en altura
  • Infografía: Guía de actuación y diagnóstico – Exposición a radiaciones ultravioletas
  • Descargas en PDF: Manual de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
  • Descargas en PDF: Manual de Seguridad de los útiles de elevación de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: