CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Recomendaciones para el uso de los EPP en establecimientos de salud

Recomendaciones para el uso de los EPP en establecimientos de salud

Charlas de Seguridad 20 de mayo del 2020 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

Este documento resume las recomendaciones para la correcta utilización de los elementos de protección personal, en la contingencia de COVID-19.

Las precauciones estándares para todos los pacientes sintetizan la mayoría de las características de las “Precauciones Universales” diseñadas para disminuir el riesgo de transmisión de patógenos provenientes de sangre y/o fluidos orgánicos y el “Aislamiento de Sustancias Corporales” destinadas a reducir el riesgo de transmisión de patógenos de las sustancias corporales húmedas.

Las «Precauciones Estándares” se aplican a:

  • sangre
  • todos los fluidos corporales, excepto sudor, contenga o no sangre visible
  • piel no intacta
  • membranas mucosas

Las «Precauciones Estándares» están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes de infecciones nosocomiales reconocidas o no.

Estas medidas comprenden: la higiene de manos, higiene respiratoria, uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo, descarte seguro de materiales corto punzantes, manejo adecuado del ambiente y de los residuos patológicos hospitalarios, esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios, limpieza del entorno hospitalario.

Deben ser aplicadas: a TODO paciente que requiere atención de salud por TODOS los trabajadores de la salud y en TODOS los entornos sanitarios ya que son medidas generales encaminadas a minimizar la diseminación de la infección y evitar el contacto directo con sangre, fluidos corporales, secreciones o piel no intacta de los pacientes.

A continuación, se describen los elementos de protección personal que, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, deben ser llevadas a cabo por el personal de salud para la asistencia de casos sospechosos y casos confirmados de COVID-19, y que cada trabajador de la salud dedicado a la asistencia de estos pacientes debe disponer para para el correcto resguardo, optimizando el buen uso y la sustentabilidad del recurso.

Personal del servicio de:Equipo de ProtecciónObservaciones
Vigiladores en el sector TriageRealiza Higiene de manos con Gel Alcohólico y se coloca barbijo quirúrgicoDada la cercanía con las personas que concurren al Triage
CamillerosHigiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando trasladen pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19, sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Una vez realizado el traslado del caso sospechoso se retira el EPP y lo descarta en bolsa roja y se lava las manos
Enfermeros /aHigiene de manos antes y después del contacto con todo paciente

Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19, sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Si realiza un procedimiento que genere aerosoles utilizar barbijo N95
Médicos /aHigiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19, sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Durante Procedimientos:

•Toma de Hisopados Oro/Nasofaríngeo
•Aspiración
•Intubación
•Broncoscopía
Use barbijo N 95
Personal que maneja ropaHigiene de manos antes de colocarse el equipo el EPP e inmediatamente después de retirarlo, barbijo quirúrgico, delantal plástico, Guantes goma y protección ocular
Cuando retire la ropa sucia debe colocarla dentro de la bolsa y luego la coloca en el carro
Cuando cuente la ropa use el barbijo
Personal de LimpiezaHigiene de manos, Barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular.
El personal de limpieza que se encuentra en el TRIAGE, internación y UTI
Siempre Consultará al personal de Enfermería o medico sobre cambios en las medidas de EPP
Personal de RXHigiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19, sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Recuerde: cuando este en contacto con fluidos corporales siempre debe utilizar EPP
Personal de laboratorioHigiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19, sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
En todo procedimiento en el que esté indicado el uso
Personal del servicio de:Equipo de ProtecciónObservaciones
Personal de CocinaHigiene de manos siempre
No requiere equipo de protección personal.
Recordar siempre lavado de manos
Personal administrativoHigiene de manos de forma frecuente
No requiere equipo de protección personal.
Recuerde la importancia del lavado de manos ya que es continuo el manipuleo de documentación
Otros: personales sin contacto con pacientesHigiene de manos siempre
No requiere equipo de protección personal.
El personal que no tiene contacto con pacientes

Estimación del uso de equipos para protección personal (EPP)

La OPS elaboró una recomendación técnica con estimaciones aproximadas y basadas en ejercicios de simulación del uso de EPP en brotes, con mecanismos de transmisión semejantes, tales como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por su sigla en inglés) y Síndrome Respiratorio por el coronavirus del Medio Oriente (MERS, por su sigla en inglés).

Se espera un incremento en el número de EPP según la severidad de la enfermedad y el número de procedimientos generadores de aerosoles por paciente.

Según dicha estimación se recomienda:

Para cada paciente/día:

  • Batas -25 unidades
  • Mascarillas médicas – 25 unidades
  • Equipo de protección respiratoria (N95, FFP2 o equivalente) – 1 unidad
  • Guantes, no estériles – 50 unidades
  • Gafas o protector facial – 1 unidad

El uso de equipos de protección personal (EPP) por los trabajadores de salud requiere de la evaluación del riesgo relacionada a las actividades de salud. Estas recomendaciones sobre insumos son orientadoras y sujetas a revisión hasta que nuevas evidencias estén disponibles.

Consideraciones finales

Considerar el uso de telemedicina para evaluar casos sospechosos.

Utilizar barreras físicas para reducir la exposición al COVID 19, por ejemplo en los servicios de admisión (ventanillas vidriadas o plásticas.).

Procurar en todo momento la optimización del uso de los EPP. Restringir el ingreso a las salas a los trabajadores de la salud que no estén directamente involucrados con la atención del paciente COVID 19.

Los EPP se utilizarán en base al riesgo de exposición (tipo de actividad) como fue descripto más arriba y a la dinámica de transmisión del patógeno (contacto, gotas, aerosoles).

Las personas que estén al cuidado de pacientes COVID 19 en el domicilio deberán usar barbijo y observar todas las recomendaciones efectuadas por el equipo de salud.

Para personas sanas no está recomendado el uso de barbijos, además de no estar indicados y generar costos innecesarios, pueden generar una falsa sensación de seguridad y llevar a ignorar aquellas medidas preventivas esenciales.

Referencias:

  1. Phin, N.F. et al. Personal protective equipment in an influenza pandemic: a UK simulation exercise. Journal of Hospital Infection, Volume 71, Issue 1, 15 – 21.
  2. OPS-OMS. Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud. Versión sujeta a revisión. (06-02-2020)
  3. Información actualizada sobre 2019-nCoV disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2020charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2020charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesCoronavirusCOVID-19COVID19diálogos de seguridadelementos de protección personalpandemiapersonal de la saludpersonal sanitariopláticas de seguridadprevención del Coronavirustoolbox talks en españoluso de EPP en establecimientos de saluduso de EPP en personal de salud

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (705)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.731)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (884)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (368)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (812)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (340)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: