CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Salud Ocupacional » Accidente Cerebrovascular (ACV)

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Charlas de Seguridad 24 de agosto del 2012 Salud Ocupacional No hay comentarios

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). ¿Cuáles son los factores predisponentes y cuáles los signos de alarma?

Según explican los profesionales de la Fundación Cardiológica Argentina, «un ataque cerebral es una enfermedad invalidante que afecta año a año a millones de personas«. Y en su sitio web explican que «se produce por un daño en las arterias del cerebro, ya sea por una obstrucción al flujo sanguíneo (por trombosis del vaso o embolia desde otra estructura vascular) o bien por ruptura de la arteria (hemorragia), afectando áreas del cerebro que son vitales para nuestra actividad cotidiana como el habla, el movimiento, la vida de relación y el trabajo».

El ataque cerebral puede presentarse de diversas formas. A veces un síntoma puede estar enmascarado y hacernos pensar que sólo se trata de un dolor muscular, porque sentimos eladormecimiento de un brazo, de una mano o de una pierna. A veces este miembro no responde con el movimiento apropiado.

Otras veces dificulta el habla o hace confundir las palabras. Por ejemplo, al intentar decir televisor se puede decir vaso u otra palabra. Estos síntomas pueden revertirse rápidamente y pasar inadvertidos. Ante estos síntomas, se debe consultar al médico porque se pudo haber tenido un ataque cerebral.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?  El ataque cerebral puede resultar en las siguientes discapacidades: Pérdida del habla, de la escritura, de la capacidad de vestirse, de bañarse, de comer y de la capacidad de continencia, de la capacidad de comprensión, del movimiento y otras similares.

Esta situación puede afectar a personas de cualquier edad. Es padecida por muchas personas y es desvastadora. La discapacidad que provoca causa el sufrimiento del paciente y de su familia. Por eso es importante consultar y evitar el ataque cerebral.

¿QUE PUEDE PROVOCAR UN ACV?  Hay enfermedades que tienen una estrecha relación con el ataque cerebral y son las llamadas enfermedades de riesgo. Hipertensión arterial, Diabetes, Sedentarismo, Estrés, Tabaquismo y colesterol elevado.

«Todo tipo de accidente cerebrovascular (ACV) no tratado a tiempo genera secuelas neurológicas y, muchas veces, severas discapacidades. Éstas dependerán de la magnitud del territorio de isquemia o infarto del cerebro. Las consecuencias también varían según cuál sea el área del cerebro afectada. Así, puede generarse una hemiplejia, imposibilidad para caminar; dificultad para hablar o incapacidad para expresarse», asegura la Dra. Victoria Marquevich, jefa de Residentes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral (HUA),

ACV Y DISCAPACIDAD.  «El mensaje es que el ACV es la primera causa de discapacidad«, añadió la médica terapista, quien explicó: «Un ACV es la pérdida de irrigación cerebral repentina causada por la obstrucción de una arteria –en cuyo caso recibe el nombre de infarto cerebral, ictus o ACV isquémico– o bien por la ruptura de una arteria, motivo por el cual se denomina hemorragia cerebral o ACV hemorrágico».

En cualquiera de los dos casos, el avance de los síntomas –que idealmente deben ser registrados por hora desde el momento de su aparición– es gravísimo porque genera discapacidad.

«Hoy la ventana terapéutica, el tiempo durante el cual es posible realizar una intervención exitosa y positiva, es de cuatro horas y media pero solo en algunos pacientes preseleccionados, sino apenas alcanza las tres horas. No obstante, siempre hay que consultar inmediatamente porque cada caso es diferente. La consulta médica en estos casos es urgente», enfatizó la Dra. Marquevich.

LA PREVENCIÓN.  Los especialistas hacen hincapié en el antes y en el después de un ACV. «Es fundamental controlar los factores de riesgo que conducen a un ACV: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, alcoholismo, el uso de drogas ilegales, entre otros. Además, a medida que pasan los años, el riesgo aumenta», indica el Dr. José Bueri, jefe del Servicio de Neurología del HUA.

CIFRAS.* Anualmente 15 millones de personas sufren un ACV.* El costo de hospitalización por ACV en Argentina es US$ 434 millones.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetasaccidente cerebrovascularACVataque cerebralcharlas breves sobre saludcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionalesDía Mundial del Accidente Cerebrovasculardiálogos de seguridadictuspláticas de seguridadprevención de acv

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleadosEl insomnio y el estrés laboral afectan a uno de cada tres empleados
  • El costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresasEl costo oculto del estrés laboral y su impacto en las empresas
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: