CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Introducción al trabajo en espacios confinados

Introducción al trabajo en espacios confinados

Charlas de Seguridad 29 de abril del 2012 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

¿Qué es un espacio Confinado?

Lugar de dimensiones limitadas y de tal forma, que sólo permite que se pueda acceder a su interior un número limitado de personas para realizar un trabajo, este lugar no puede estar ocupado de manera continua y puede presentar un riesgo de ambiente peligroso.

  1. Es lo suficientemente grande y configurado que corporalmente una persona pueda ejecutar un trabajo.
  2. Posee limitaciones o medios limitados para entrar o salir. ej.: tanques, buques, silos, receptáculo de almacenamiento, bóvedas y fosas son espacios que pueden tener medios limitados de entrada.
  3. No están diseñados para la ocupación continua de una persona.

Clases de espacios confinados

En base a la severidad de los riesgos asociados con los espacios confinados la NIOSH los divide de la siguiente manera:

Clase A. La situación que presenta un espacio de esta categoría es inmediatamente peligrosa para la vida o la salud estos incluyen pero no son limitados a la deficiencia de oxígeno, atmósfera combustible o explosiva y/ o concentración de sustancias tóxicas.

Clase B. Potencialidad para ocasionar daño y enfermedades si las medidas preventivas no se llevan a cabo, aunque no es inmediatamente peligroso para la salud y la vida.

Clase C. El peligro potencial no requerirá ninguna modificación especial al procedimiento normal de trabajo. Es importante que todo el personal de rescate que de respuesta a una emergencia reconozca la clasificación de un espacio confinado considerando lo siguiente:

  1. Los espacios confinados siempre deben ser tratados como Clase A, hasta que el reconocimiento con equipo especial determine que es de otra clase.
  2. Determinar qué clase de espacio confinado se tiene, identificando y evaluando los riesgos en cada situación particular.

Categorías de espacios confinados

Aun cuando existen muchos peligros asociados a los espacios confinados, se pueden clasificar en dos categorías:

A. La categoría donde se incluyen combustibles, sustancias tóxicas, irritantes y asfixiantes, que producen atmósferas peligrosas. En todos los casos, es necesario determinar los riesgos utilizando equipo especializado, ya que existen peligros dentro de los espacios confinados que son prácticamente imposibles de detectar con los sentidos; pueden ser incoloros, inodoros e insípidos; líquidos, sólidos y gaseosos.

B. Categoría de los peligros generales de seguridad, que comprenden los daños y fatalidades.

Condiciones atmosféricas riesgosas más comunes

La deficiencia de oxígeno: 19.5 % ó menos. El aire contiene 21 % de oxígeno. Cuando el oxígeno disminuye por debajo del 16% (por volumen) el individuo es capaz de experimentar anoxia. Los síntomas son visión borrosa, confusión mental, y deterioro de la coordinación muscular. Estos síntomas se intensifican cuando el oxígeno contenido es fuertemente reducido, hasta el 11%, resulta en inconsciencia. Exposiciones prolongadas por debajo del 11 % causara la muerte.

  1. Gases y vapores combustibles: Atmósferas explosivas por el enriquecimiento de oxígeno, puede reducir la concentración, esto también puede aumentar el limite superior de combustibilidad de muchas sustancias.
  2. Vapores y gases tóxicos: Atmósferas que contienen aun en concentraciones bajas algunos contaminantes que puedan ocasionar daño a la salud o la muerte. En esta categoría se encuentran contaminantes más difíciles de detectar, ya que para su identificación se requiere de algún instrumento especial.

Permisos para espacios confinados

Debido a los peligros que presenta un espacio confinado, se requiere que se utilice un sistema de permisos antes de entrar; en donde deberá incluir un listado de lo que hay que revisar y apuntar antes de entrar para controlar al personal y los riesgos posibles.

Regulación y contenido de entrada

Considerar lo siguiente:

  1. Contiene o tiene un potencial para contener un riesgo atmosférico.
  2. Contiene un material que tiene un potencial para ser absorbido por quien ingresa.
  3. Tiene una configuración interna tal como un ingreso donde puede ser atrapada o asfixiada por converger al interior por muros o por un piso cuya inclinación descendente y disminución gradual por una pequeña sección cruzada.
  4. Contiene alguna otra gravedad segura reconocida o riesgo a la salud.

Equipo de entrada a espacios confinados

  1. Equipo de prueba y monitores ambiental.
  2. Equipo de ventilación necesario para obtener condiciones de entrada aceptable.
  3. Equipo de radio – comunicación.
  4. Equipo de protección personal: equipo de respiración autónomo, unidad portátil de aire y trajes de protección de acuerdo al tipo de riesgo.
  5. Equipo de alumbrado.
  6. Equipo de rescate y emergencia.
  7. Cualquier otro equipo que sea necesario para la entrada segura y el rescate de los espacios confinados.
Etiquetasbúsqueda y rescatecharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalescondiciones atmosféricas riesgosas más comunesdiálogos de seguridadentrada a espacios confinadosespacios confinadosoperaciones de rescatepláticas de seguridadrescateSBCSeguridad Basada en el Comportamientosistema de rescate para espacios confinadostoolbox talks en españoltrabajo en espacios confinadostrabajo en sectores confinados

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (703)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.729)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: