CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Herramientas de Seguridad » 5 consejos para mejorar la habilidad comunicativa del profesional de Seguridad Laboral

5 consejos para mejorar la habilidad comunicativa del profesional de Seguridad Laboral

Charlas de Seguridad 10 de julio del 2017 Herramientas de Seguridad No hay comentarios

Sudoración, temblor, visión borrosa, voz entrecortada e, incluso, lapsus de memoria, son sólo algunos de los síntomas que sufren aquellas personas con falta de habilidad comunicativa. En concreto, un 75% de la población padece ansiedad y nerviosismo al hablar en público, según un estudio realizado por Adecco sobre glosofobia.

Hoy en día, la comunicación es un motor de innovación social y económica, las compañías que saben cómo aplicarla logran una gran ventaja competitiva y de creación de valor respecto a su competencia. En concreto, un campo que cada día requiere de grandes dotes comunicativas es el de los técnicos en prevención de riesgos laborales. Persuadir y convencer son claves para fomentar la cultura preventiva dentro de las organizaciones.

Ante este panorama, IMF Business School ha realizado una guía con las 5 claves para que estos profesionales aprendan nuevas estrategias comunicativas:

  1. Buscar un mensaje claro. Antes de lanzar un mensaje, se debe analizar qué se quiere transmitir. Como punto de partida se debe buscar siempre la simplificación: crear ideas simples, cortas y claras. Hay que huir de un vocabulario confuso y estructuras gramaticales demasiado complejas para hacerlo accesible a todos los destinatarios. Y, sobre todo, se debe pensar en qué se busca lograr en los interlocutores, cuál es la respuesta que se persigue.
  2. Dar valor a las palabras. Tener en cuenta no sólo qué se cuenta sino cómo se cuenta es fundamental para mejorar la habilidad comunicativa del profesional. Algunos aspectos como el orden, el entusiasmo a la hora de comunicar, el tono o la capacidad de persuasión son fundamentales para conseguir una buena oratoria. Cómo se transmite el mensaje condiciona el interés que despierta. Por este motivo, es muy importante trabajar el diseño de las presentaciones escritas o el lenguaje corporal en los discursos. Todo debe ir en sintonía para lograr transmitir el mensaje.
  3. Utilizar apoyos visuales en las presentaciones. Afirmar el mensaje con una imagen, vídeo o gráfico refuerza siempre la idea principal. Debido a que la imagen es un factor directo de reacción, simbolización y percepción, debe de tener un significado fácil de comprender.
  4. Actitud positiva. Los pensamientos negativos nunca contribuyen a sacar lo mejor de un orador. Por lo tanto, la opción siempre debe ser pensar que todo va a ir bien, que la presentación va a ser todo un éxito, que el mensaje está bien definido o que el canal utilizado es el más adecuado: pensamientos todos ellos que ayudarán a lograr mayor seguridad del mensaje principal.
  5. Silencios. Incómodos algunas veces, pero necesarios en toda comunicación que se precie. A la hora de comunicar a los medios siempre hay que dejar un tiempo para la reflexión, no se puede contestar al momento ante mensajes reactivos ni se puede solucionar al momento grandes crisis. Sí, la comunicación online requiere respuestas inmediatas, pero detrás siempre debe haber una estrategia que sostenga esa reacción.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas gratischarlas motivacionaleshabilidad comunicativamejorar la habilidad comunicativapláticas de seguridadprevención de riesgos

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Prevención de riesgos laborales en el embarazo y la lactanciaPrevención de riesgos laborales en el embarazo y la lactancia
  • Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundicionesGuía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundiciones
  • Guía para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de cargasGuía para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de cargas
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráficaDescargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (705)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (348)
  • Infografías (224)
  • Medio Ambiente (158)
  • Prevención de Riesgos (1.729)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (882)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (369)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (123)
  • Seguridad Química (92)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (339)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (90)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Prevención de riesgos laborales en el embarazo y la lactancia
  • Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en fundiciones
  • Guía para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de cargas
  • Descargas en PDF: Estrategias y metodologías para la reducción de residuos
  • Descargas en PDF: Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención de riesgos laborales en el sector del metal
  • Descargas en PDF: Prevención de riesgos laborales – Manual de nivel básico
  • Descargas en PDF: Prevención del consumo de alcohol en el ámbito laboral
  • Se viene el frío… tené tus vacunas al día
  • Pantallas de visualización de datos
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: