CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Entorno de Trabajo » Nocturnidad y Burnout: ¿cómo se relacionan? ¿cómo superarlo?

Nocturnidad y Burnout: ¿cómo se relacionan? ¿cómo superarlo?

Charlas de Seguridad 8 de diciembre del 2015 Entorno de Trabajo 2 comentarios

Detrás de cualquier actividad de ocio nocturno que disfrutamos en nuestro tiempo libre, hay alguien que está cumpliendo su jornada, aunque no siempre de la forma más eficiente. Por ejemplo, a veces me pregunto si el tipo que actualiza cada hora  la web de los diarios digitales no existe y es uno de esos monos automáticos que da golpes en el teclado.

El susodicho aparece como mínimo una vez a la semana en mis conversaciones de café. Y curiosamente las publicaciones nocturnas son siempre las más comentadas por su acumulación de errores tipográficos y memeces en un solo texto. No sé si es debido a que tiene que publicar lo-que-sea cada hora y a cualquier precio, o es que tiene más cafeína en el cuerpo que cualquier universitario el 31 de agosto.

trabajos-nocturnos

Hay estudios que demuestran que trabajar (de forma permanente, o rotatoria) en turno de noche tiene consecuencias adversas sobre la productividad y también la salud de las personas, especialmente si el trabajador tiene este turno durante mucho tiempo.

Cada día hay más profesiones que requieren horarios intempestivos aunque sea delante de un PC, pero la nocturnidad no es algo nuevo. Médicos, policías, periodistas, taxistas o pilotos. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar cómo se siente un policía o bombero después de estar toda la noche en una intervención?

Escribir mal un artículo no es peligroso, como mucho una bronca del jefe. Pero un médico durante de una guardia de 24 horas, ¿sigue siendo igual de productivo y ágil en su trabajo?

En este tipo de profesiones no es posible limitar o regular un horario nocturno de ocho horas con descansos. No es posible que un cirujano deje una operación a la mitad, o un bombero apague las mangueras porque se le ha acabado el turno. Y justamente, estas son las profesiones que más concentración y bienestar físico requieren, ya que la vida de otros depende de ellos.

En resumen, a quién me refiero en general es a todas esas personas que trabajan a contracorriente para que todos los demás podamos vivir tranquilos (industrias, cuerpos de seguridad, mantenimiento, salud o vigilancia) y hacernos la vida más fácil.

En Uruguay ya regulan la nocturnidad

Al otro lado del charco, exactamente en Uruguay, ya han legislado a favor de esa gran minoría tantas veces olvidada: los trabajadores nocturnos.

Concretamente, se contempla un plus del 20%, además de otros beneficios relacionados con la calidad del trabajo. Los uruguayos ya han normativizado una realidad sobre la que muchos no reparamos: El trabajo nocturno supone un factor negativo para la salud de los trabajadores. No es un riesgo laboral como tal, pero aumenta la probabilidad de que los accidentes sucedan y las enfermedades afloren.

El hecho de trabajar cuando tu cuerpo te pide dormir, y dormir cuando debes estar despierto acarrea consecuencias, entre ellas la falta de productividad, el síndrome de burnout y a la larga, hipertensión o úlceras estomacales. ¿Quieres saber porqué?

Consecuencias emocionales

Obviamente, si no coincides con tus hijos, pareja o familiares y amigos en todo el día, las relaciones se resienten. Esto y el desorden alimenticio y cansancio pueden llevarte a desarrollar lo que se llama el síndrome burnout, que se caracteriza por un agotamiento emocional que se manifiesta con un cansancio excesivo, tanto físico como psicológico. El individuo, entonces, se aísla socialmente y mantiene una actitud fría y distante hacia las personas de su entorno, disminuyendo también su eficacia en el trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que un trabajador envejecerá prematuramente cinco años por cada 15 que permanezca en horario de trabajo nocturno. Aunque los problemas de salud no se empiecen a manifestar hasta después de cinco o 10, la disminución del rendimiento del trabajador a consecuencia de la fatiga acumulada por la inadaptación al horario, es mucho más fácil de detectar.

Pero, como siempre, hay solución, o al menos, formas de apaciguar este inconveniente que supone hacer funcionar los negocios en horario nocturno, además de una legislación que de alguna forma contempla estos problemas y busca una solución viable para el bienestar del trabajador.

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad basada en el comportamientocharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesconsecuencias del Burnoutentornonocturnidadpláticas de seguridadprevención de accidentesSeguridad Basada en el ComportamientoSíndrome de Burnouttoolbox talks en españoltrabajo nocturno

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocialDescargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosocialesDescargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Descargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajoDescargas en PDF: Calor en el trabajo, guía para los lugares de trabajo
  • El poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industriaEl poder del trabajo en equipo: seguridad y productividad en la industria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Nocturnidad y Burnout: ¿cómo se relacionan? ¿cómo superarlo?'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: