CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Elementos de Protección Personal » Instrucciones para el uso, almacenado y conservación de respirador semi-facial

Instrucciones para el uso, almacenado y conservación de respirador semi-facial

Charlas de Seguridad 28 de febrero del 2016 Elementos de Protección Personal No hay comentarios

Respiradores semi-faciales sin mantenimiento

Son respiradores auto filtrantes destinados a la protección contra la inhalación de partículas, gases o vapores, dependiendo del tipo de contaminantes y filtros existentes.Respiradores semi-faciales reutilizables (purificadores de aire)

Como el nombre lo dice, estos respiradores semi-faciales cubren la región de la nariz y de la boca. Normalmente están conformados por una pieza hecha de goma, silicona u otro elastómero y la purificación del aire se realiza a través de la colocación de filtros y o cartuchos para partículas, gases o vapores; que deberán ser cambiados siempre que estén saturados; esto es, cuando la persona estuviese sintiendo un olor o gusto al contaminante.

Sin mantenimiento

  1. Lleve el respirador al rostro, apoyándolo inicialmente en el mentón y después cubriendo la boca y nariz. Empuje el elástico superior, ajustándolo bien, encima de las orejas; después haga lo mismo con el elástico de debajo, pasándolo por la cabeza y ajustándolo en la nuca.
  2.  Con dos dedos de cada mano presione la pieza de aluminio de manera que la amolde a la forma de su nariz.
  3. Para verificar el ajuste, coloque las manos en la frente del respirador cubriendo toda su superficie e inhale. El aire no debe pasar por las laterales.

De goma, silicona o elastómero

  1. Coloque el respirador en el rostro y posicione el elástico superior sobre la cabeza. Encaje los elásticos inferiores (de abajo) uniendo los ganchos atrás del cuello.
  2. Empuje los extremos de los elásticos superiores y después los inferiores, para hacer el ajuste del respirador al rosto.
  3. Verificación de sellado con presión positiva: Coloque la palma de la mano sobre la válvula de exhalación y sople suavemente varias veces. La pieza facial deberá expandirse suavemente sin que ocurra una fuga.
  4. Prueba de presión negativa: Coloque las manos sobre los cartuchos y/o filtros e inhale profundamente varias veces. La pieza facial deberá comprimirse levemente contra el rosto sin que ocurra una fuga.

CONSEJOS IMPORTANTES

  • Para que exista protección contra los contaminantes es muy importante que se utilice el filtro correcto para cada situación.
  • Nunca se olvide de ajustar el respirador al rostro y examinarlo, verificando si está en perfecto estado para su uso.

Fuente:

pepsico-mass

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar
@charlasdeseguri

Etiquetascharlas breves de seguridadcharlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadespacios confinadospláticas de seguridadProtección Respiratoriarespirador semi-facialtoolbox talks en españoltrabajo en espacios confinados

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • La importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del sistema anticaídas: ejemplos de accidentes
  • La importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentesLa importancia del uso del casco de seguridad: ejemplos de accidentes
  • Descargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3MDescargas en PDF: Guía de protección respiratoria 3M
  • Descargas en PDF: Guía básica para la prevención  del riesgo de exposición al ruidoDescargas en PDF: Guía básica para la prevención del riesgo de exposición al ruido
  • Descargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección RespiratoriaDescargas en PDF: Guía 3M para la Selección y Control de Protección Respiratoria
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (703)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (278)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.729)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Descargas en PDF: Cuestionario de identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: