CHARLAS DE SEGURIDAD

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Charlas de Seguridad desde AQUÍ.

Home » Prevención de Riesgos » ¿Qué es y para qué sirve la salud ocupacional?

¿Qué es y para qué sirve la salud ocupacional?

Charlas de Seguridad 8 de agosto del 2019 Prevención de Riesgos No hay comentarios

Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica.

Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Tiene como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas y consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial.

Entre los objetivos están:

– Prevenir las enfermedades laborales

– Proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan

– Establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores.

En este contexto se definen tres objetivos específicos:

Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.

Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores.

Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.

Los problemas de salud ocupacional ocurren en el trabajo por el tipo de labor que realiza. Estos problemas pueden incluir:

·         Cortaduras, fracturas, torceduras y distensiones

·         Amputaciones

·         Trastornos por movimientos repetitivos

·         Problemas con el oído causados por la exposición al ruido.

·         Problemas de la vista

·         Enfermedad causada por respirar, tocar o ingerir sustancias peligrosas

·         Enfermedad causada por la exposición a la radiación

·         Exposición a gérmenes en centros de salud

¿Cuáles son las conductas más seguras en la oficina?

Al momento de trabajar en una oficina, no sólo es importante que las instalaciones estén correctamente ubicadas, sino que tu conducta sea preventiva. Si actúas responsablemente, podrás evitar que ocurran accidentes o que éstos afecten a tus demás compañeros. Algunas medidas preventivas son:

Cuando trabajes frente a tu computador, mantén una posición adecuada en relación con la pantalla, teclado y documentos

Regula la silla de acuerdo con tu altura. Al digitar mantén los brazos en forma vertical y los antebrazos ligeramente inclinados hacia abajo

Cierra los cajones inmediatamente después de usarlos. No los abras demasiado para que no se salgan de su sitio

Nunca abras un cajón por encima de la cabeza de alguien que está agachado. Abre un solo cajón a la vez para evitar que el mueble pueda volcarse

No sobrecargues los cajones superiores ya que puede hacer que la cajonera se caiga. Trata de siempre guardar los objetos pesados en la parte inferior

Evita reclinarte hacia atrás en tu silla de trabajo para evitar caídas

Si necesitas alcanzar objetos que están en altura no uses pisos, sillas o muebles. Utiliza escalas seguras para esto

Cuando subas o bajes una escalera, no lo hagas corriendo ni concentrado en otras cosas, tampoco con tazas con líquidos calientes. Fíjate en cada peldaño para evitar caídas y siempre usa el pasamanos.

Fuente

Consultas:
charlasdeseguridad@live.com.ar 
@charlasdeseguri

Etiquetascharla de 5 minutos 2019charlas de 5 minutos prevención de riesgoscharlas de salud ocupacionalcharlas de salud ocupacional de 5 minutoscharlas de seguridad 2019charlas de seguridad de 5 minutoscharlas de seguridad en el trabajocharlas de seguridad industrial de 5 minutoscharlas de seguridad para el supervisorcharlas de seguridad y salud en el trabajocharlas gratischarlas motivacionalesdiálogos de seguridadmovimientos repetitivospláticas de seguridadtoolbox talks en español

Charlas de Seguridad

Articulos Relacionados

  • Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de RiesgosDescargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativoDescargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestresDescargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la vozDescargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DE CHARLAS
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Accidentes de Trabajo Investigados (76)
  • Accidentes Laborales (363)
  • Descargas en PDF (704)
  • Elementos de Protección Personal (167)
  • Emergencias (151)
  • Entorno de Trabajo (279)
  • Espacios Confinados (59)
  • Eventos en Seguridad y Salud (99)
  • Herramientas de Seguridad (345)
  • Infografías (223)
  • Medio Ambiente (157)
  • Prevención de Riesgos (1.730)
  • Safety Talks (9)
  • Salud Ocupacional (883)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento (116)
  • Seguridad del Personal Sanitario (48)
  • Seguridad Eléctrica (129)
  • Seguridad en el Hogar (62)
  • Seguridad en la Construcción (367)
  • Seguridad en la Industria Cementera (19)
  • Seguridad Industrial (813)
  • Seguridad Minera (87)
  • Seguridad Petrolera (124)
  • Seguridad Química (93)
  • Seguridad Vial (153)
  • Teletrabajo (25)
  • Trabajo de Alto Riesgo (341)
  • Trabajo en Altura (159)
  • Trabajo en Caliente (91)
  • Videos de Seguridad Industrial (267)
  • Videos sobre Salud (83)
TEMAS PRINCIPALES
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Mapa del sitio
  • Subscripción Gratuita
ULTIMAS PUBLICACIONES
  • Pantallas de visualización de datos
  • Manual Básico para la elaboración e implantación de un Plan de Emergencia en PYMES
  • Descargas en PDF: Métodos Matriciales para la Evaluación de Riesgos
  • Descargas en PDF: Guía para el control y prevención de la contaminación ambiental en la industria gráfica
  • Descargas en PDF: Guía de prevención de riesgos laborales en el sector educativo
  • Descargas en PDF: Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para estibadores terrestres
  • Descargas en PDF: Guía de buenas prácticas para la prevención de los trastornos de la voz
  • Descargas en PDF: No te caigas de la escalera
  • Descargas en PDF: Guía Informativa NOM-035 – Factores de riesgos psicosocial
  • Descargas en PDF: Métodos de evaluación de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas
  • Acceso a las descargas en PDF
  • Contenidos sobre Medio Ambiente
  • Contenidos sobre Salud Ocupacional
  • Contenidos sobre Sector Petróleo y Gas
  • Información acerca del COVID-19
  • Subscripción Gratuita
  • Mapa del sitio
© Todos los derechos Reservados 2025
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: